La Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua, (Fepdes) y el Frente Nacional de Trabajadores (FNT), desde la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), dieron lectura a una proclama en saludo al Día Internacional de la Mujer, donde destacan los logros en derechos y el trabajo que deben seguir haciendo para alcanzar mayor igualdad en todos los ámbitos de la vida.
Gloria Herrera, secretaria de la mujer de la Fepdes, al leer la proclama, resaltó que la mujer ha alcanzado plenos derechos y un estatus económico social en lo últimos 15 años.
“La Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua en ocasión de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, reconocemos la lucha histórica de la mujer por sus derechos en el mundo y la construcción de una sociedad, justa, igualitaria y solidaria”, leyó Herrera.
“Saludamos a la mujer nicaragüense y su destacada lucha por los derechos sociales y políticos, por la transformación de las sociedad nicaragüense que tiene como mayor expresión el triunfo de la Revolución Popular Sandinista con el aporte protagónico de la mujer, reafirmando, que sin la participación de la mujer no hay revolución”, reza la proclama.
En el documento recuerdan que en 42 años de revolución se ha avanzando contra la violencia, discriminación hacia la mujer, construyendo igualdad y equidad social.
Asimismo, reconocieron los avances alcanzados desde que asumiera el Gobierno de Nicaragua el Presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo.
“Nicaragua es un referente mundial en derechos de la mujer y en equidad de género, ubicándose en el quinto lugar a nivel de participación de empoderamiento y tercera posición en cargos públicos”, señaló Herrera.
De igual forma, se leyó la proclama de la Frente Nacional de Trabajadores (FNT) en la que se refleja que “la mujeres organizadas en las centrales sindicales del FNT conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo y el compromiso de nuestro gobierno sandinista al restituir los derechos de las mujeres nicaragüenses”, siguió leyendo Gloria Herrera.
“Nos comprometemos a promover una conciencia de respeto, de amor y esperanzas victoriosas para las mujeres”, subrayó Herrera.
Finalmente, el Sindicato de la Educación Superior, que es miembro del Frente Nacional de Trabajadores (FNT) también se hizo presente en esta importante lectura de proclama.
William Mejía, secretario general del Sindicato de Trabajadores Docentes de la UNI, indicó que la mujer en este sindicato representa el 33 por ciento en general y en la junta directiva la mujer está representada en un cincuenta por ciento.
“Es justo el reconocimiento del trabajo que hacen las mujeres. La restitución de derechos se dio desde la primera etapa de la revolución. El Comandante Carlos Fonseca hablaba de la restitución en todos los ámbitos social, académico, cultural y deportivo, en ese sentido, vemos que en esta segunda etapa de la revolución es evidente y es significativa”, sostuvo.