El Gobierno de Nicaragua a través del viceministro del Marena, Javier Gutiérrez, presentó ante la Asamblea Nacional, la Política Nacional de Acción ante el Cambio Climático que está compuesta por una serie de acciones y mecanismos que ayuden a la mitigación de los daños ambientales de la Madre Tierra.
“El Gobierno y el Pueblo de Nicaragua espera que surja un compromiso con la Justicia Climática, así como una indispensable Política de Reparación, convertida en cooperación directa e incondicional. Los emisores y responsables de la depredación, la degradación y los desajustes deben reconocer nuestras pérdidas, y contribuir con la recuperación, en la medida de sus responsabilidades, para restituir el Derecho a la Salud y a la Vida de la Madre Tierra y de los Pueblos del Mundo”, destaca el documento presentado a los legisladores.
Cabe destacar que esta política ha sido aplaudida por los organismos internacionales y foros sobre Cambio Climático donde Nicaragua ha estado presente.
Gutiérrez enfatizó que la política busca profundizar el modelo de fe, familia y comunidad, donde la acción climática está alineada al Plan de Lucha contra la Pobreza 2022-2026.
El Secretario de Cambio Climático de la Presidencia de la República y Viceministro del MARENA, compañero Javier Gutiérrez presentó hoy ante la Asamblea Nacional la Política Nacional frente al Cambio Climático, a propósito de su publicación ayer en la Gaceta Diario Oficial. pic.twitter.com/Alzspb5pLu
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) February 23, 2022
Entre los objetivos está fortalecer la capacidad de respuesta de nuestra población ante los impactos del cambio climático, reforzar la intersectorialidad de la acción climática: ambiente, bosques y biodiversidad, energía y transporte, ciudades y asentamientos, asegurar la posición nacional sobre cambio climático en las negociaciones internacionales, bajo el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas y Capacidades Respectivas y visibilizar el esfuerzo del GRUN y los resultados de la acción climática desde 2007 hasta la actualidad.
El viceministro Gutiérrez enumeró los principales principios de la Acción Climática de Nicaragua
1-Justicia climática con reparación
2-Desarrollo humano, Buen Vivir y Bien Común
3-Reparación de pérdidas y daños
4-Equidad de género
5-Enfoque intergeneracional
6-Responsabilidad compartida y solidaria
7-Interculturalidad y diálogo de saberes
8-Finanzas climáticas
Igual se destacaron los 5 pilares de la acción climática
1-Adaptación y capacidad de respuesta de la población, adaptación y restauración de los ecosistemas y los recursos hídricos, adaptación y productividad verde de los sistemas agroproductivos y de las actividades turísticas.
2- Mitigación
3-Pérdidas y daños
4-Conocimiento, investigación, innovación y transferencia tecnológica;
5. Institucionalidad para la gestión climática
Este acción climática establece medidas integradas de mitigación como bosques y plantaciones forestales, reducción de emisiones GEI y secuestro de carbono en los sistemas de producción agropecuaria, en coordinación con políticas de conservación y adaptación climática, reducción de emisiones GEI de los sistemas de transporte, diversificación de la matriz energética en fuentes de baja intensidad de emisiones GEI, eficiencia y uso responsable de la energía, desarrollo bajo en carbono de sistemas de producción industrial, minera y de servicios.