A 88 años de su paso a la inmortalidad, la lucha del General Sandino contra el injerencismo y por la soberanía está vigente en el pueblo nicaragüense que acompañado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) avanza hacia su independencia definitiva.
En el programa Revista En Vivo, el presidente de la Asamblea Nacional , doctor Gustavo Porras, expuso los fundamentos del pensamiento del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, que marcan la fundación del FSLN y en esta etapa de la revolución conducen al gobierno encabezado por el Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.
“Sandino está tan vigente que es la misma lucha, incluso hasta las mismas circunstancias las que se están dando en este país. Es el mismo agresor, es el mismo método, es la misma utilización de los que Sandino les llamó vendepatrias, es decir, esos vendepatrias prácticamente tienen los mismos apellidos, son las mismas familias oligarcas que vienen desde el tiempo de la Colonia. Sandino está vigente y estará vigente en este país por siempre”, explicó el doctor Porras.
“Entonces, ese es nuestro pensamiento, lo que asumimos en términos ideológicos, lo que asumimos en términos de prácticas políticas, de práctica social, ese pensamiento de Sandino. Ese pensamiento de Sandino que se incorporó en el Frente Sandinista. Desde su fundación el primer debate que leemos nosotros y que nos cuentan los compañeros de esa época es el debate entre si se llamaba Frente de Liberación y se dispuso que se llamara Frente Sandinista de Liberación Nacional porque el Frente logró y los fundadores del Frente lograron identificar en Sandino, la fuente de pensamiento para la liberación de Nicaragua”, agregó.
“Y eso está absolutamente vigente y no hay duda sobre eso y nosotros tenemos que ser consecuentes, somos sandinistas, este país es sandinista porque es que el pensamiento de Sandino lo asumimos conscientemente los sandinistas (...) es por defender Nicaragua que sale Sandino adelante, que nace el Frente Sandinista. Es por defender Nicaragua que se va dando toda esta concatenación de hechos. Y entonces, revisando nuestros compañeros primeros militantes, estudiaron a Sandino y sacaron de Sandino todas esas fuerzas. Basta revisar el Ideario Sandinista del miembro de la Dirección Nacional, nuestro Héroe el Comandante José Benito Escobar. Ahí él logra sintetizar los puntos más importantes del pensamiento de Sandino. Incluso, el primero que el comandante Escobar pone claramente en evidencia es el establecimiento de un gobierno popular e independiente. Y eso es lo que se ha desarrollado en este país, lo que se viene desarrollando después de la Revolución Popular Sandinista en el 79... Y hoy estamos continuando esa construcción, desarrollo, establecimiento de un gobierno popular e independiente. Eso es parte del pensamiento sandinista”, aseguró.
Para el presidente del parlamento, a los nicaragüenses “no se nos puede ocurrir a nosotros tener un gobierno que se subordine a intereses de otras naciones, a intereses de potencias y a intereses del imperialismo, aquí no lo podemos pensar, es impensable y ya se ha probado y todos esos gobiernos han sido derrotados por el pueblo de Nicaragua con el Frente Sandinista al frente. Entonces, eso no puede ser borrado, eso es parte de nuestra historia y es parte de nuestra construcción, y eso lo debemos al pensamiento vivo de Sandino, nuestro gobierno se va desarrollando como lo mandó el punto del Ideario Sandinista que dice establecer un gobierno popular e independiente”.
Cooperativas para el pueblo trabajador
El doctor Porras también destacó la visión del General Sandino, sobre la producción y la distribución de la riqueza bajo un modelo de cooperativas que beneficiara directamente al pueblo trabajador.
“Otro elemento que es importante es cuando Sandino habló de la cooperativización de la tierra. Esas son bases del Ideario Sandinista, bases programáticas para decir aquí deben de haber formas de producción que nos permitan salir adelante, que nos permitan salir de la pobreza y que además tenga el beneficio el que trabaja”, expuso.
-
TAMBIÉN PUEDES LEER: Juventud conmemora 88 años del tránsito a la inmortalidad del General Sandino
En ese sentido, indicó que “aquí vamos desarrollando ese pensamiento de Sandino en una forma mucho más amplia porque estamos empujando un modelo de una economía creativa, una economía social, popular, una economía donde la base es el modelo de una economía familiar, cooperativa, asociativa, comunitaria”.
“Eso no quiere decir que no puedan participar los empresarios grandes, puede participar todo el que quiera participar, pero hay que estar claro cuál es la base, la base es ese empuje de la economía familiar, asociativa, cooperativa”, señaló.
Soberanía e independencia
El doctor Porras, también manifestó el carácter antiimperialista del General Sandino, que siempre puso el interés de la nación sobre cualquier tratado.
Dijo que Sandino demandó la supresión de los tratados lesivos a la soberanía nacional. “Aquí Sandino, su bandera antiimperialista, por la cual luchó y por la cual entregó su vida para construir esta Nicaragua dejaba claro de que nosotros no podemos tener tratados lesivos a la soberanía nacional. En primer lugar pone el concepto de soberanía... Entonces, Sandino lo dejó claro, Sandino tenía un concepto latinoamericanista, un concepto mucho más allá, es decir un concepto de la Patria Grande. Eso lo dejó totalmente plasmado en lo que Sandino escribió y le llamó el plan para cumplir el Sueño de Bolívar. Ahí dejó claro Sandino cuál era la posición para ir uniendo y lograr poco a poco y en algún momento, unir Latinoamérica”.
“Sandino luchó en Nicaragua y en algún momento de sus escritos dijo: Y estoy dispuesto a ir a cualquier lugar donde el yankee invasor llegue, porque estaba claro de cuál es el enemigo de todo este conglomerado de América y Latinoamérica, Indoamérica le llamó Sandino”, comentó Porras.
Para el presidente del Parlamento “es importante de que todos estemos claros de que todos estos puntos estuvieron presentes en el Comandante Carlos Fonseca, fueron sintetizados en estos escritos del Ideario Sandinista del Comandante José Benito Escobar y estuvieron presentes en la fundación del Frente Sandinista”.
Las riquezas son del pueblo
El doctor Gustavo Porras expuso que “Sandino dejaba claro el rescate de nuestras riquezas y recursos naturales en favor de las grandes mayorías”.
“Y eso es lo que se está haciendo en este país. Y no se está haciendo en una forma agresiva en el sentido de que estamos estatizando, no. Se está haciendo en una forma paulatina basada en los propios pensamientos, en el propio trabajo de nuestros compañeros y hermanos nicaragüenses. Las riquezas están a favor de las grandes mayorías de nuestro país”, indicó.
“Todas esas riquezas y todos esos recursos pasaban a manos de unos cuantos ricos, pasaban a manos de unas cuantas familias. Ahora esos recursos y esas riquezas pasan a manos de todos los nicaragüenses transformados en una enorme cantidad de obras de progreso, en una enorme cantidad de facilidades, en una enorme cantidad de restitución de derechos. Es decir, esas riquezas que quedaban en manos de esas familias, de esos cuatro millonarios o esas familias enriquecidas, ahora se transforman en hospitales y ese es el pensamiento sandinista, ahora se transforman en vías de comunicación, es decir ahora dilatas unas cuantas horas para ir a la Costa Caribe, a cualquiera de las dos, al Sur y al Norte. Porque todo eso fue invertido para toda esa cantidad de nicaragüenses que viven en esa zona. Eso implica una distribución diferente de la riqueza de nuestro país”, ejemplificó.
“Tenemos que quedar claros de que Sandino, su columna vertebral es la defensa de la soberanía, la autodeterminación. Sin Soberanía, sin autodeterminación, sin no injerencia en los asuntos nuestros, de otros países o de cualquier potencia, sin eso no habrá paz. Habrá paz cuando logremos ese desarrollo económico al que nos hemos referido y cuando logremos seguir adelante para completar nuestra segunda independencia. Nosotros no aceptamos injerencia por Sandino, por Sandino respetamos y luchamos por nuestra Soberanía. Ese es el elemento central de todo esto”, valoró el doctor Porras.
Imperios han tenido la mira en Nicaragua desde siempre
El presidente de la Asamblea Nacional, recordó que “nosotros ya tenemos siglos de estar enfrentados contra el imperialismo yankee. Desde su etapa de expansión estamos enfrentados contra el imperialismo yankee”.
“Aquí vinieron tropas de los filibusteros yankees, vino William Walker, vino Byron Cole, vino una serie de gentes ligados a empresarios yankees a querer quedarse con este país, y a querer quedarse con este país porque este era un país que desde antes de la existencia de ese imperialismo, otros imperios ya lo habían visto. Imperios europeos, tanto el español como el británico ya lo habían visto por la ruta, la cercanía entre el Caribe y el Pacífico y ahí comenzó la disputa. Entonces aquí nosotros tenemos que estar claros de que nosotros no estamos inventando eso, es histórico... Y después que vino la decadencia del imperio español y el imperio británico, vinieron los yankees y son los que se quisieron adueñarse de esta ruta y por eso vino aquí Byron Cole y por eso vino William Walker. Ah, es cierto, llamados por esos que siempre existen, malos nicaragüenses, que no son hijos de Nicaragua”, explicó.
“En 1912, vienen (los yankees) a intervenir en este país, llamados por un Chamorro. Entonces ahí en ese momento surge otra figura nacional el General Benjamín Zeledón. Surge, lucha, lo asesinan. Sandino mira el resultado de ese asesinato y se compromete en una lucha que nació frente a los yankees que es una lucha antiintervencionista, es una lucha antiinjerencista, es una lucha por la soberanía y por la autodeterminación y Sandino lo deja claramente que es una lucha contra el yankee”, recordó.
“Entonces, a partir de eso Sandino logra la enorme proeza de que con un pequeño ejército de nicaragüenses logra sacar de este país al ejército más poderoso del mundo, pero no solo eso, sino que construye una serie de pensamientos y deja para el futuro abierta la posibilidad de todo lo que estamos haciendo nosotros... Da fe y dice que él es de origen proletario, y da fe y levanta el orgullo de que sus venas lleven sangre indígena y da fe y lucha contra las bestias rubias invasoras que querían venir a apoderarse y que vinieron a tratar de apoderarse de nuestro país, a asesinar, a violar a nuestras mujeres y hasta asesinar a nuestros niños. Esa es una realidad”, dijo Porras.
También lamentó los gobiernos vendepatrias y peleles que se han subordinado totalmente al imperialismo yankee.
“Pero aquí está Sandino, aquí están los sandinistas y está el pueblo de Nicaragua con Daniel al frente para seguir dando la batalla en esta lucha que es una lucha hasta lograr la independencia definitiva. Por eso estamos hoy conmemorando este 88 aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro General de Hombres y Mujeres Libres. Tuvieron que traicionarlo, matarlo sin darse cuenta que esa sangre se multiplicó y ahora somos millones de sandinistas y además sigue siendo la luz del faro en Latinoamérica para la lucha contra las intervenciones”, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, doctor Gustavo Porras.