El Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua, durante la XXIV Graduación de Cadetes, Licenciados en Ciencias Policiales, destacó el avance de los esfuerzos del país en la lucha por la paz como herramienta fundamental para combatir la pobreza.

El Comandante Daniel Ortega recordó que Nicaragua es reconocida como el muro de contención contra el narcotráfico gracias al trabajo de hombres y mujeres que conforman el Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional y policía voluntaria.

Porque la prioridad y la razón de ser de nuestro Gobierno es servirle a la patria defendiendo la soberanía del país. ¿Para qué? Para garantizar la paz, la estabilidad ¿Y para qué queremos paz? Para sacar de la pobreza al pueblo nicaragüense. Sacar de la extrema pobreza al pueblo nicaragüense, manifestó.

acto-policia

Saliendo de la pobreza

En tal sentido mencionó que se ha venido avanzando, haciendo que miles de nicaragüenses hayan salido de la extrema pobreza y la pobreza.

“Miles de nicaragüenses tienen una casita digna. No es un palacio lógicamente, pero es una casita digna, una casita de bloques. Ya no es, ya no son las casas de cartón, ya no son las casas donde (…) tirados en el piso ahí, durmiendo las familias en medio de la extrema pobreza. Son viviendas dignas las que se están construyendo”, afirmó.

Resaltó el reconocimiento y agradecimiento de estas familias por los esfuerzos hechos por el Gobierno del pueblo.

Las familias que están recibiendo estas viviendas y las que están en proceso de construcción de sus viviendas y que luego las recibirán. Que los miles de nicaragüenses que han recibido viviendas durante todos estos años, que han recibido títulos de propiedad durante todos estos años, de los campesinos también que han recibido su título de propiedad, ya asentaron registro de las comunidades del Caribe que han recibido sus títulos de propiedad, más de 35 mil kilómetros cuadrados han sido entregados, entregados digo en tanto reconocerles su derecho, simplemente estamos reconociendo un derecho porque ellos han sido los dueños históricos de esas tierras que le habían sido arrebatadas”, manifestó.

acto-policia

Se refirió a otros logros como educación, merienda escolar, salud. “¿Cuándo y en cuántos países preguntaría yo? Solamente en países hermanos como Cuba, Venezuela andan los médicos con las enfermeras visitando en los barrios a las familias para combatir los zancudos que traen tantas enfermedades. Eso de rigor año con año vacunando a miles de nicaragüenses y a niños frente a las enfermedades que se presentan año con año en el mundo”, añadió.

Lucha contra el Covid-19

Del mismo modo dijo que ahora se puede ver a los médicos y enfermeras que muestran su vocación y amor al pueblo “visitando las casas humildes en los barrios, en nuestras ciudades, en el campo, en la montaña y invitando a vacunarse frente a esta peste del virus”.

“Y vemos ahí como las familias agradecen que lleguen a vacunar y se están vacunando los adultos y se están vacunando los niños, por eso es que es tan importante la paz. Por eso es que tenemos que defender la paz, porque solo en paz se pueden lograr esos beneficios en favor del pueblo, en favor de los pobres”, agregó.

acto-policia

Añadió que solo en paz pueden alcanzar beneficio incluso los que tienen más riquezas. “Vemos año con año ahí cuando viene el periodo de la cosecha cómo los acompaña el Ejército y llega la Policía también y hacen cuerpo ¿Para qué? Para darle seguridad a los productores. Que no sean asaltados, que no sean asesinados, que no sean víctimas de la delincuencia porque claro que hay delincuencia en Nicaragua como en todas partes del mundo, pero los niveles de delincuencia en Nicaragua son realmente bajos, mínimos”, señaló.

Es gracias a eso que, aseveró, se debe el reconocimiento de parte del pueblo a la Policía Nacional y El Ejército de Nicaragua que tienen una mística de trabajar hombro a hombro con el pueblo.

“Es la Policía coordinando trabajo, coordinando tareas, igual el Ejército con las familias, con los productores, con el pueblo y lógicamente defendiendo la soberanía del país, que es fundamental, garantizar la soberanía, garantizar la seguridad en cuanto a lo que es la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, reflexionó.

acto-policia

Enfatizó en que esa lucha es una batalla es fundamental en todo el mundo y principalmente en la región latinoamericana y caribeña.

“¿Por qué? Porque el narcotráfico es tan poderoso que ha logrado incluso instalarse en algunas naciones en las cuales nosotros tenemos respeto, tenemos buenas relaciones históricas, etcétera, pero desgraciadamente el narcotráfico se ha instalado, se ha instalado”, denunció.

Narcoestados

Describió cómo en ocasiones las provincias y regiones se convierten en narcoestados. “Y los índices de asesinatos, de violación a los derechos humanos en esos países ni se diga. Todos los días están asesinando ciudadanos, todos los días están asesinando maestros, están asesinando autoridades locales, autoridades regionales, están asesinando dirigentes sociales, están asesinando maestros, todos los días, es impresionante”, opinó.

Citó como ejemplo a Colombia: “Como Colombia donde tienen gobernantes que se atreven a hablar de los derechos humanos y quieren darnos lecciones a los nicaragüenses en el tema de los derechos humanos. Fíjense bien, Colombia, un país donde, es un narcoestado. Colombia es un narcoestado, puntualizó.

acto-policia

Repasó una conversación en los años 80 durante el proceso de paz de Centroamérica sostenida con el expresidente de ese país Belisario Betancur.

“En esos momentos el precio del café se había derrumbado en el mercado internacional. Entonces había mucha preocupación aquí en Centroamérica porque somos países productores de café, unos más, otros menos pero todos tenemos una producción de café significativa para el consumo nacional”, relató.

En medio de las charlas, se dirigieron al presidente de Colombia. “Y le preguntamos ¿Presidente usted como hace? Colombia es inmensa ¿Y cómo hacen para mantener el equilibrio, el presupuesto, el déficit, todo esto? ‘Ah. En Colombia’, dice, tenemos una situación trágica, que esa situación trágica que es el narcotráfico, que es el lavado de dinero. Entonces eso está ahí, entonces el dinero circula por todos lados, por tal manera que la crisis del café no afecta”, refirió.

acto-policia

Hizo referencia también a otra anécdota, en este caso relacionada al hermano de su padre, su tío Alfonso Ortega, quien de raíces liberales fue nombrado diplomático e incluso Canciller. Recordó que una de sus misiones diplomáticas fue precisamente en Colombia.

Y él contaba que cuando lo nombraron Embajador en Colombia, él se fue tranquilamente a un banco a abrir una cuenta. Y cuando ya estaban los datos y todo. Y le dice la persona que lo estaba atendiendo en el banco: ‘Yo veo usted no sabe donde está. Esta información que usted está dando aquí ahorita y la cantidad de dinero que va a manejar en este banco, usted saliendo ya la conocen los delincuentes que secuestran para extorsionar y pedir dinero’”, rememoró.

"Es decir hay toda una red ahí en Colombia, una red donde saben cuánto tiene de plata uno, cuánto tiene de plata otroen el banco y cuando ven que hay genet que tiene mucho dinero pues ya buscan como secuesttrar para extorsionar y sacarle dinero".

acto-policia

Aseguró que no hay seguridad. “Yo lo viví en Colombia. En una reunión que era para la paz, en San Vicente del Caguán fue la reunión. Nos encontramos con el Comandante Marulanda, al cual le dimos la orden Sandino”.

Tras su regreso a Bogotá, recordó, coordinaron aspectos de seguridad para realizar una cena. “Y nos dicen: La seguridad Colombiana nos dice que no es conveniente bajo ningún punto de vista ir a esta hora (10:00 pm) a un restaurante. Íbamos a un restaurante de comida colombiana, famoso. No es conveniente, porque llegando a ese restaurante, inmediatamente los narcotraficantes, los delincuentes, van a enterarse y cualquier cosa puede pasar y por lo tanto nosotros podemos garantizar la seguridad ni la vida de nuestros ministros, mucho menos la de ustedes, así que no recomendamos que vamos allá. Imagínense”, dijo.

Finalmente mencionó que la paz es fundamental para que se continúa trabajando, que la juventud continúe sus estudios y emprendimientos “y que puedan seguir funcionando los servicios médicos y podamos seguir construyendo más hospitales, más caminos y más carreteras, todo lo que están viendo todos los días, todo lo que están viendo todo los días, es gracias a la paz, gracias a la seguridad, gracias a la soberanía que saben defender nuestro Ejército, nuestra Policía, acompañados del pueblo nicaragüenses”, resaltó.

acto-policia

 

acto-policia

acto-policia

acto-policia

acto-policia

 

 

acto-policia

acto-policia

 

acto-policia