El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló en el municipio de Posoltega, en Chinandega, el Congreso Nacional del Marango bajo el lema “Marango Tecnologías del Futuro para el Desarrollo Agrícola” destacando las propiedades de este árbol en el uso agropecuario.
Este congreso se celebró en las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Fidel Castro, en homenaje al quinto aniversario del tránsito a otro plano de vida del histórico líder de la Revolución Cubana.
“En los últimos años hemos crecido significativamente porque el marango fue introducido primeramente para alimentación del ganado, pero conforme a los estudios y las investigaciones, se ha incorporado por sus altas características nutritivas a la alimentación humana. En este congreso tenemos la participación de expertos cubanos que nos vienen a brindar sus conocimientos sobre los avances de este rubro y expertos de las universidades como de la UNA, de la Unan-León y protagonistas que han avanzando como productores”, indicó Claudia Cárdenas, codirectora del INTA.
Explicó que como parte del congreso el INTA está poniendo a disposición de los productores otra variedad de marango para otro tipo de uso. Añadió que los estudios científicos dan cuenta que el marango tiene múltiples propiedades en la estética, nutrición, medicinal y producción.
"El marango tiene grandes beneficios para la salud humana, pero igual tiene altos contenidos nutricionales para la alimentación animal bovina, porcina, avícola y en la parte estética como jabones, aceites y cremas", señaló Cárdenas.
El productor de Masaya Julio César Barahona indicó que utiliza el marango para brindar una alimentación balanceada a sus animales como vacas, cerdos y principalmente para producir peces como tilapias.
"El marango es una especie altamente nutritiva para los animales, y desde el INTA nos han brindado capacitación para mejorar nuestra producción y eso pasa por mejorar el alimento que damos a nuestros animales. Yo no sabía la importancia que tiene el marango y con el INTA he aprendido mucho", dijo Barahona.
Este productor aplaude que las instituciones del Sistema de Producción, Consumo y Comercio estén trabajando de cerca con los pequeños productores a quienes les brindan alternativas alimenticias para mejorar los rendimiento productivos en la finca.
-
También puedes leer: Enacal inaugura nueva filial en Cusmapa
"He recibido capacitación sobre el marango y ahora puedo hacer alimentos con marango que tiene altos niveles productivos y nutricionales. El marango tiene las mejores vitaminas y vamos a seguir conociendo sobre sus propiedades", afirmó Gonzalo Palacios.
Como parte del congreso hubo una expo feria donde los productores dieron a conocer los productos que se elaboran con marango.