El canciller de Nicaragua, compañero Denis Moncada, estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora de Canal 4, y ratificó la soberanía no se discute, se defiende, tal y como nos ha enseñado Sandino.
Agregó que eso nos ha enseñado el General Sandino en Nicaragua, con el gobierno del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, lo que hemos hecho es precisamente defender constante y permanentemente nuestra soberanía, autodeterminación y la dignidad de Nicaragua.
- LEA TAMBIÉN: Nicaragua anuncia retiro definitivo de la OEA
En ese sentido dijo que para defender la dignidad y la soberanía, el Presidente Daniel Ortega instruyó entregar un escrito a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al secretario general Luis Almagro, denunciando esa carta.
Aclaró que “formar parte de estos organismos ha formado parte de nuestra política exterior pero con dignidad y respeto de esos organismos a nuestro país, a nuestro gobierno, a nuestro pueblo, a nuestro derecho de decisión de decidir soberanamente a nuestro gobierno y definir con libertad y autodeterminación nuestras política interna, que en el caso de Nicaragua son las políticas que benefician al pueblo nicaragüense, políticas con bien común y sentido de inclusión”, afirmó.
Hizo énfasis que en este proceso está presente la unidad nacional de los nicaragüense, las instancias e instituciones, refiriéndose a como la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Supremo Electoral, la Juventud, entre otras organizaciones, instaron de forma respetuosa al presidente Ortega a que denuncie la Carta de la OEA.
Para el Canciller Denis Moncada la decisión que tomó Nicaragua era necesaria y justa pues ya llegó el momento de ponerle freno y decirle, alto a la OEA y a los Estados Unidos, quien es precisamente la que dirige esa organización y a los gobiernos súbditos de ese país del norte.
Constante defensa de nuestra soberanía
Dijo que mantener la independencia y la soberanía, y la autodeterminación es tan importante y transcendental para la existencia de los pueblos, “y decir, tenemos derecho a existir, como país, como pueblo, como gobierno, y actuar en correspondencia con los intereses de nuestro pueblo, no acatando las imposiciones de ponencias”.
“Ellos quieren esclavizarnos y colonizarnos de nuevo, pero el pueblo nicaragüense ha aprendido a ser libre y es un pueblo digno y no permite ya sometimientos y medidas unilaterales e ilegales absurdas y arbitrarias contra nuestro país. Tenemos derecho a la defensa y a existir con dignidad”, comentó el Canciller.
“Las Potencias y los imperios van haciendo hasta lo imposible porque los países, los pueblos, pierdan ese sentido de identidad nacional, porque de esa manera se les facilita a ellos precisamente fortalecer su hegemonismo, su imperialismo, su dominio, su control y el robo de sus recursos naturales”.
- VEA ADEMÁS: Entrevista a Michael Campbell en The Grayzone´s
Se refirió también a que Nicaragua ha demostrado una enorme capacidad política organizativa, de paciencia de política exterior razonable, de política interior realmente justa.
Añadió que hemos sido persistentes, consecuentes y se han definido una política de defensa de los intereses de los nicaragüenses, de defensa de la soberanía, de solidaridad con los países amigos que también son agredidos por estas potencias que invaden, usurpan y roban.
Dejó claro que “el Gobierno del Presidente Ortega no está buscando conflictos ni problemas, al contrario siempre hemos dicho que queremos lo mejor de las relaciones en el mundo exterior, queremos ser amigos y buscamos ser amigos de todos los países del mundo, eso sí con respecto a la dignidad del pueblo nicaragüense, con respeto a la soberanía de nuestro país, con respeto a nuestra independencia y nosotros haciendo uso constantemente del derecho de autodeterminación”.
Reiteró que los Estados Unidos han diseñado sus políticas, según sus intereses y las han impuesto a costa de los que sea, y a América Latina y el Caribe, lo que le ha costado ha sido, vida, libertad, atraso, y lo que normalmente y cotidianamente hace Estados Unidos, ya sea en América, en Asia, África y otras latitudes.
Hizo ferencia que la OEA tiene una historia larga de apoyo a dictaduras latinoamericanas y a gobiernos irrespetuosos de los derechos humanos. Dictan políticas según los designios de Estados Unidos e irrespetan a naciones que le son “incómodas” a la nación norteña, afirmó Moncada.
Es el caso de Cuba, Venezuela y nuestra nación. La acción vandálica más reciente de la OEA tuvo lugar en Bolivia cuando de forma ilegal, descarada e invasiva crearon las condiciones para darle el golpe de estado a Evo Morales y así paralizar un proceso político social nunca antes visto en ese país. Pero la nación andina es un país con muchos recursos humanos y materiales en los que Washington tiene grandes intereses, recordó.
Recordó que “América Latina y el Caribe han sido víctimas de esa organización diseñada por Estados Unidos”. Recordó el caso de Guatemala, Honduras, Haití, República Dominicana, en todas esas naciones. “Cuyo objetivo es precisamente intentar legalizar, legitimar sus actuaciones de invasiones, de agresiones contra los países Nuestroamericano”.