Para el Canciller Denis Moncada, Nicaragua está ejerciendo su pleno derecho de soberanía, de defensa de la independencia, autodeterminación y dignidad nacional.
Lo anterior se desprende de una entrevista que le hiciera el programa informativo y de análisis Es Noticia de la cadena de televisión Telesur.
“Hemos tomado una decisión de denunciar la carta de la OEA y desvincularnos de ese organismo de acuerdo con el artículo que regula el procedimiento para continuar materializando precisamente la denuncia y el retiro, para ponerle fin a una relación que ha sido una relación inamistosa, ofensiva, agresiva e indignante para Nicaragua”.
¿Por qué dicen desde los espacios políticos del país, Canciller, que esta organización se ha convertido en constructora de injerencias, desacuerdo en perjuicio de los pueblos de nuestra América?
Porque la verdad que esto ha sido una práctica y es la realidad, la OEA continúa siendo el instrumento creado por los Estados Unidos para proyectar su política injerencista, hegemónica de intervención, de amenazas, de agresión contra los países de América Latina y El Caribe. Esto ha sido una realidad y esto continúa siendo, aprovechando la subordinación de algunos gobiernos de América Latina y el Caribe que no responden a los intereses de sus respectivos pueblos.
¿Específicamente a que gobiernos de Latinoamérica y el Caribe se está refiriendo canciller?
Esto es ampliamente conocido. Los gobiernos de derecha que pululan en América Latina en estos momentos, en el que los pueblos están haciendo esfuerzos máximos en los procesos electoral, para precisamente cambiar la situación y elegir gobiernos auténticamente democráticos que respondan a los intereses de los pueblos de nuestros países.
Aquí hay un punto, que es importante poner en claro, estamos hablando de que denuncian a una OEA como instrumento de dominación estadounidense, así como lo calificaba el Comandante Fidel Castro, como el Ministerio de Colonias. Entonces le pregunto, ¿porque Nicaragua elige ponerse de este otro lado de la historia?
Nosotros hemos sido consecuentes con una historia también de lucha por la soberanía nacional, por la defensa de la dignidad de nuestro país, por la defensa de los países agredidos por los Estados Unidos y otras potencias colonialistas, es decir Nicaragua al frente del Gobierno del Presidente Ortega y la Compañera Rosario, el Frente Sandinista de Liberación Nacional hemos mantenido una posición de lucha, de defensa, de precisamente de fortalecimiento de las posiciones antiimperialistas y antiagresivas, anticolonialistas de potencias como Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea.
¿Canciller, han tenido contacto con gobierno de la región para ser conocer su postura, su punto de vista?
Nosotros desde temprano, en la mañana enviamos la comunicación oficial al Secretario General de la OEA, precisamente exigiendo que circule como corresponde, es la obligación del Secretario General, circular y dar a conocer a los estados, a los gobiernos miembros de la OEA en América Latina y el Caribe, la comunicación, la decisión irrevocable del Gobierno de Nicaragua, el gobierno que dirige el Presidente Ortega, de iniciar el proceso de denuncia y darle continuidad a la comunicación, a los estados, y precisamente desvincularlo, desligarlo y que transcurra el tiempo de los dos años que establece la carta para materializar esa denuncia.
Contemos por favor, profundizando, desde la voz oficial del Gobierno de Nicaragua, ¿De qué manera la OEA intentó interferir en las decisiones que competen al pueblo de Nicaragua?
El tiempo nos faltaría precisamente para hacer recuento de todas las acciones que la OEA en el transcurso del tiempo ha realizado. Yo creo que lo podemos simplificar diciendo, que si la OEA es instrumento de los Estados Unidos, los Estados Unidos precisamente impone y hace los esfuerzos máximos en el plano político, económico y muchas veces para imponer su hegemonismo, con la OEA como instrumento marioneta de los Estados Unidos sigue esa ruta cumpliendo con los designios y los mandatos de los Estados Unidos.
En Nicaragua, realmente tenemos aproximadamente 150 años antes de que existiera la OEA, y cuando la OEA ha existido, ha continuado con esa política de intervención, de injerencia y de dominio a partir de la doctrina Moroe, que triste y sencillamente los Estados Unidos decidieron como su estrategia para apropiarse, apoderarse y dominar a los países de América Latina y El Caribe.
Ahora le pregunto escuchando la palabra instrumentos… ¿Qué instrumentos debería prevalecer como espacios de unión nuestroamericanos para hacer oír la voz de nuestros pueblos con soberanía y apelando siempre al respeto a la dignidad y la no injerencia en asuntos internos?
Tenemos que continuar fortaleciendo la unidad de nuestros pueblos, de los gobiernos progresistas, de avanzada y revolucionarios de América Latina y el Caribe, fortalecer la unidad y la integración, es decir fortalecer lo que se está haciendo y como lo venimos haciendo en el ALBA, la CELAC, la ONU, el Movimiento de Países No Alineados, en fin, los organismos que de alguna manera que avancen con los proyectos, los planteamientos, los intereses de los pueblos de nuestros países.
Creo que teneos trincheras para seguir fortaleciendo y realmente ya desvincularnos de la OEA definitivamente en el caso de Nicaragua y esperamos que otros países, sobre todo de otros pueblo de América Latina y el Caribe exijan a sus gobiernos, retirarse de la OEA como un instrumento que no es conveniente para los pueblos latinoamericanos y del caribe.
Iba a preguntarle justamente si esperaba que otros pueblos, que otros gobiernos replicarán y tomarán la misma acción.
Los pueblos de América Latina y el Caribe, van avanzando y van despertando, tomando conciencia de lo que es justo, de lo que es lo intereses populares y de lo que son los intereses y las maniobras que afectan a sus propios intereses.
En sentido esperamos que realmente los pueblos también vayan exigiendo a sus gobiernos, inclusive a sus gobiernos de derecha o ultraconservadores que realmente mantengan una posición en la OEA, por un lado, de respeto a los otros países y consecutivamente de ir separándose y avanzando de esa relación con un organismo para todos los países de América Latina y el Caribe.
¿Lo que no está actualizado es el modelo, la lógica de la OEA o de Luis Almagro canciller?
Las dos cosas, porque la OEA es el instrumento que sigue siendo fundamental para los Estados Unidos y Almagro es un agente de los Estados Unidos para echar a andar precisamente esas actividades injerencistas e intervencionistas de la OEA. Simple y sencillamente es una persona que realmente, diríamos que se va a volver inmensionable y no es que se va a volver, sino que ya sería inmensionable.
Hay una actualización que están pidiendo los pueblos del mundo respecto al tratamiento a la información, a los hechos, a como se toman las decisiones en espacios como la OEA, propiamente dicho. ¿Qué sugeriría usted sobre esto?
El nuevo orden internacional sigue siendo una demanda también en los países de avanzada de los gobiernos progresistas, de los gobiernos revolucionarios y lo que tenemos que hacer es fortalecer precisamente esos organismos, fortalecer el respeto al derecho internacional, a la carta de la ONU, a la normativa que regulan los organismos respetando la soberanía, la independencia de los países, de los pueblos, de los gobiernos, respetando precisamente las normas de la convivencia pacífica para ser posible de caminar y avanzar con dignidad y respeto a la soberanía, a los estados, a la autodeterminación, a la independencia, a la libertad y respeto a los gobiernos de los diferentes países.