El II Foro nacional sobre derechos Humanos de las poblaciones claves y personas con VIH, fue desarrollado este viernes en Managua.

De acuerdo al doctor Enrique Beteta, viceministro de salud, el evento se desarrolla en conjunto a la Comisión Nicaragüense del SIDA y la participación de 140 personas de estas poblaciones, trabajadores de la salud y líderes comunitarias.

“Nosotros lo que estamos haciendo es nada más mostrando el trabajo que desde el Ministerio de Salud se ha venido haciendo con cada uno de los SILAIS alrededor de este grupo de población. Lo importante es el respeto hacia la persona, el respeto, la inclusividad y el protagonismo que ellas tienen”, comentó.

Wilber Arévalo, estudiante de la UNAN-Managua, aseguró que el tema de la inclusividad se puede observar en cada sector, incluido el estudiantil.

vih

“Para mí es importante decirles que la universidad hace pocos meses, en palabras de nuestra rectora, dijo que la universidad es una universidad incluyente, porque hay espacios donde nosotros podemos ser nosotros mismos sin discriminación alguna”, afirmó.

Wendy Mendoza, de la comunidad LGBTQ de las Minas, mencionó que para ella es un privilegio vivir en una sociedad que ahora es incluyente.

“Es una sociedad en la que estamos con más tolerancia, con más inclusión y gracias a este Gobierno que ha restituido derechos desde una perspectiva, con una visión, donde podemos sobresalir con nuestros talentos, con nuestras capacidades, con nuestros liderazgos y para nosotros esto ha sido un paso gigante, sobre todo en el Caribe Norte como costeñas”, afirmó.

Entre las acciones de empoderamiento en la que participan estas poblaciones está la de capacitar al personal de salud en materia de los derechos humanos.

A nivel nacional se cuenta entre 20 y 30 personas diversas como miembros de la red comunitaria, en cada uno de los 19 SILAIS del país.