El pianista principal de Fundación Incanto, el maestro Gabriel Chorens, brindó un concierto titulado “Aires Flamencos”, la noche de este jueves para el pueblo nicaragüense, en la segunda noche de la Tercera Temporada Lírica Incanto 2021.

El tenor nicaragüense Laureano Ortega Murillo, director de Fundación Incanto, dijo que el maestro Chorens es un pianista que vino de Cuba hace cinco años, y que desde hace tres años los acompaña de forma permanente en Fundación Incanto.

“Para nosotros ha sido una bendición contar con él, porque tiene un enorme talento y además ha venido a crecer también como director de orquestas, ya que estará dirigiendo una de las zarzuelas, que es La Zarzuela La Verbena de la Paloma, el día sábado. Así que para el pueblo nicaragüense este es un regalo de Fundación Incanto, y para nosotros nos llena de orgullo saber que contamos con estos talentos aquí en Nicaragua, destacó.

El concierto lo brindó el maestro Chorens en la segunda noche de la Tercera Temporada Lírica Incanto 2021, en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD), en Managua.

En cuanto al inicio de la Tercera Temporada Lírica Incanto 2021, este miércoles 17 de noviembre, el compañero Laureano valoró. “Estamos contentos con los resultados del concierto de los alumnos del día de ayer, donde pudimos demostrar los resultados del trabajo que se ha venido haciendo a lo largo de estos meses, estos años, con estos jóvenes cantantes que vienen desarrollando sus talentos y sus voces”.

Dedicado a la música española

El maestro del piano Gabriel Chorens dijo que el concierto fue dedicado a la música española, tomando en cuenta que la Tercera Temporada Lírica Incanto 2021, está enfocada a la zarzuela.

“He preparado un concierto con compositores como: Albéniz (Isaac), Granados, algunas obras mías también”, comentó.

Expresó que se realizó un programa diferente, con la música más culta y no comercial, enfocado en el mensaje que tiene la música.

Destacó que sus obras son de estreno mundial, “yo como compositor, mi faceta de compositor nunca ha sido muy dada a escribirlas, porque cada vez que las hago son como estreno; de cierta manera como se hacían en el siglo XVI, obras en el momento”, explicó.

Agradeció por las oportunidades que le ha brindado Fundación Incanto, porque le ha ayudado a estar en forma, a buscar nuevos desafíos y retos. Y más ahora que la Fundación Incanto le ha brindado la oportunidad de dirigir la orquesta.

Por su parte, el maestro Ramón Rodríguez, director del TNRD y vicepresidente de Fundación Incanto, comentó que el maestro del piano Chorens brindó un repertorio que no solamente incluyó obras del repertorio pianístico universal, sino también composiciones propias.

También se realizó una lectura poética, por José Luis Leytón, titulada “el amor y la muerte” de Enrique Granados.