Según evaluaciones oficiales, el café constituye la principal fuente de divisas por exportaciones, y la actividad que genera el mayor empleo temporal en el país, con más de 200 mil personas en épocas de cosecha.

En 2011 este rubro aportó 429,3 millones dólares, monto récord que representó un crecimiento de 107,2 por ciento en relación con 2006, y de 25,7 puntos porcentuales frente a 2010, al crecer el monto financiero en 222,1 millones y 87,7 millones de dólares, respectivamente.

Datos de Cetrex avalan que el expendio también recibe los beneficios del comercio justo en el ámbito de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la diversificación de los mercados bajo la administración del presidente Daniel Ortega.

Venezuela, uno de los Estados miembros del ALBA, totalizó el año pasado compras por 40,6 millones de dólares, para ubicarse como el segundo importador del grano, antecedido solamente por Estados Unidos.

Con fluctuaciones asociadas a los ciclos productivos, las exportaciones de café nicaragüense describen una tendencia alcista de 2007 a la fecha, aun en los llamados años débiles, al ubicarse siempre por encima del registro en 2006, apunta el más reciente informe gubernamental sobre el tema.

Los altos precios del café en 2011, señala la evaluación, fueron determinantes para los elevados ingresos por exportaciones, con promedio de 223,3 dólares por quintal, superior en 46,8 por ciento a la media en 2010 que fue de 71,2 dólares.