Este viernes representantes de las distintas instituciones que integran el gabinete social del Gobierno Sandinista, comparecieron ante la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, para participar del proceso de consulta del proyecto de Presupuesto General de la República 2022.
Los primeros en comparecer fueron funcionarios del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR) y después representantes del Ministerio de Educación y ENACAL.
En cada uno de los casos, los funcionarios destacaron sobre el avance que lleva cada institución sobre la ejecución del presupuesto que este 2021 le fue asignado, en donde se incluye las partidas del Programa de Inversión Pública.
El diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión Económica, indicó que el INVUR en el periodo 2007-2021 ya ha construido alrededor de 123 mil viviendas de carácter social. Para este 2022 esta entidad tiene asignado 506 millones de córdobas, de los cuales 332 millones son del Programa de Inversión Pública para seguir construyendo más viviendas.
“Vamos a cerrar este año con un sobre cumplimiento de la meta prevista para este, vamos a cerrar con 4 mil viviendas y eso ha sido posible a la demanda de la población que quiere tener su vivienda, que es el patrimonio familiar y eso es muy significativo, lo que contribuye a la salud de la familia”, dijo la compañera Alba Luz Medrano, directora de planificación del INVUR.
Esta institución continuará trabajando para que cada familia tenga su vivienda, tanto las familias que viven en extrema pobreza y aquellas que pueden adquirir un crédito de las distintas entidades financieras.
Soberanía presupuestaria en educación
La funcionaria destacó que programas como Bismarck Martínez han venido a dar mayor protagonismo a las familias, que están recibiendo una vivienda y se le entrega el subsidio para adquirir una nueva casa de carácter social.
Otra que compareció ante la Comisión Económica fue la Ministra de Educación Miriam Raudez, quien destacó que el 92 % del Presupuesto de esta entidad provienen de recursos del Tesoro de la República.
"Vamos a continuar trabajando para cerrar la brecha del empirismo que tenemos muy poco pero tenemos que seguirlo haciendo, el tema de la formación inicial continua es vital y el tema de la merienda escolar que este Presupuesto nos permite seguir trabajando en eso y por otro lado tenemos el tema de la infraestructura y dentro del programa de inversión tenemos más de mil millones de córdobas para la rehabilitación, construcción y equipamiento de escuelas y aulas. Lo más importante es que el 92 por ciento del Presupuesto proviene del Tesoro y solamente el 8 por ciento es recursos externos", dijo Ráudez.
El profesor José Antonio Zepeda detalló que este año el mined tiene destinado más de 15 mil millones de córdobas, lo que incluye seguir construyendo una educación gratuita de calidad.
"Esto refleja esa voluntad de nuestro presidente de garantizarles a las familias nicaragüenses el ejercicio y el derecho de la educación para mejorar nuestro país, la educación y la salud son dos pilares fundamentales para mantener el desarrollo. Pero cuando discutimos estos Presupuesto esto va más allá de la cantidad de dinero de dinero sino el impacto que significa esa restitución de derechos", indicó Zepeda.