El Ministerio de Salud (Minsa) junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó el taller de "Inclusión de la Gestión de Riesgo en Hospitales Ingid H" el cual fue dirigido al personal con experiencias en evaluaciones hospitalarias.
El doctor Enrique Beteta, viceministro de salud destacó que Nicaragua es pionero en la gestión de inclusión de riesgo en los hospitales.
"Seriamos el primer país de Centroamérica que desarrollamos este tipo de estrategia que tiene que ver con que nuestros hospitales tengan algún nivel de inclusividad y los que estamos construyendo en este momento", dijo.
El encuentro contó con la participación de delegaciones de los hospitales Fernando Vélez Paiz, Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello, Hospital de Chinandega y Nueva Segovia, los que están en fase de construcción y en los que se trabaja en el aspecto de la señalización de las áreas, de tal manera que faciliten el servicio a los usuarios y trabajadores con discapacidad.
“Poder tener algunas señalizaciones importantes que van desde luces fluorescentes, sillas de ruedas mecánicas, lonas o camillas especiales para el traslado de compañeros sin ser de metal, realmente para nosotros es una oportunidad valiosa el poder tener este tipo de taller, además incluir dentro de esta dinámica a personas con alguna discapacidad. Estos hermanos deben conocer los procedimientos en el momento de una situación de riesgo o desastre, por eso hablamos con los compañeros del compromiso y desafío para lograr con éxito llevar esta información”, añadió Beteta.
El taller contó con una representación de las personas con discapacidad, quien reconoció el esfuerzo del gobierno por hacer de la inclusión un modelo amplio y constante.
“El conocer de esta metodología de inclusión en la gestión de riesgo en unidades hospitalarias a compañeros y compañeras va a permitir fortalecer la capacidad de respuesta y la seguridad de nuestros trabajadores con discapacidad al contar en el tiempo con unidades e infraestructura con mayor accesibilidad, incorporando no solo la parte física sino también la parte sonora para aquellos trabajadores de presentan discapacidad visual”, subrayó David López, presidente de la Organización de Ciegos Maricela Toledo.