Como parte de los esfuerzos para fortalecer la calidad en la educación nicaragüense fue desarrollado un foro virtual internacional para evaluar las estrategias de acompañamiento de estudiantes en transición de un nivel a otro.

En el mismo participan funcionarios de Ministerio de Educación con enlaces a todos los niveles.

Melba López, directora de educación secundaria del Mined señaló que para la entidad es de gran importancia fortalecer aspectos que garanticen la continuidad educativa, para lo cual de ha puesto en marcha un programa vocacional con la intención de que ningún estudiante se quede sólo como bachiller.

“Por eso, estos esfuerzos y este foro va encaminado a ese mismo lema: de que nadie se quede sólo bachiller. Acompañamiento a la transición, ¿Qué significa la transición de un nivel a otro? Es ese momento en que el niño, la niña pasa de educación inicial, lo que popularmente decimos el preescolar a primer grado, como es ese cambio, como es esa articulación que no cause ningún trauma, ningún desequilibrio emocional en nuestras niñas y niños”, aseguró.

Eliseo Espinoza, asesor pedagógico de secundaria, señaló que es un mandato del Gobierno sandinista fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes con diversos tipos de estrategias.

“Estrategias socio-emocionales, estrategias pedagógicas, estrategias tecnológicas que nos van a facilitar el acompañamiento a los estudiantes que están transitando de un nivel a otro”, expresó.

Del mismo modo, Yara Arauz, directora de educación inicial, señaló que es un tema que se trata incluso desde la salida de los hogares de los niños hacia el sistema educativo.

“Tomando en cuenta los procesos de gran relevancia. Uno de ellos la articulación, el compromiso social, la solidaridad y muy importante el rol protagónico de la familia que paralelamente debemos de trabajar”, apuntó.

El foro se desarrolló con el acompañamiento de una experta chilena, con la cual se analizó el trabajo que se desarrolla en los centros educativos en tema de acompañamiento.