La industria turística en Nicaragua ha experimentado un crecimiento en los últimos tres meses, debido al balance entre el turismo nacional e internacional que se desarrolla en el país aplicando todas las medidas de prevención y protección frente a la pandemia de covid-19.
En el programa Revista En Vivo, la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) Anasha Campbell, presentó una radiografía de este sector que no ha dejado de aportar al desarrollo y a la dinamización de la economía del país.
La "actividad turística ha experimentado un incremento sobre todo en los meses de mayo, junio y julio en cuanto al tema de llegada de turistas internacionales, comparado con mayo, junio y julio 2020. Hemos visto un incremento también en las frecuencias de vuelos, en las líneas aéreas que están operando en nuestro país actualmente, que tenemos ya Avianca, Copa y Aeroméxico, que está operando los vuelos comerciales hacia Nicaragua, aparte del tema de los charters que normalmente siempre llegan al menos dos veces por semana", informó Campbell.
También destacó que "el turismo nacional, con la colaboración de todas las instituciones ha venido incentivando y fomentando que los nicaragüenses recorramos nuestro país y conozcamos las bellezas naturales y culturales que posee nuestra tierra de lagos y volcanes".
"Eso ha dinamizado no solo el turismo sino la economía local. Se espera continuar por esa ruta de desarrollo y prosperidad. Estamos conscientes que no estamos en los números que estábamos antes de la pandemia y lo veníamos diciendo desde el año pasado, esta va a ser una recuperación lenta que va a tomar de dos a cuatro años, para regresar a las cifras del 2019 o antes del 2019, pero hasta ahora el comportamiento del turismo en Nicaragua ha sido bastante positivo si lo comparamos con otros países de la región centroamericana que sí vieron un efecto tal vez mucho más fuerte que el caso nuestro", valoró.
Indicó que "hoy por hoy la industria turística sigue avanzando, el sector se ha venido preparando también para recibir a esos visitantes y turistas".
"Tenemos más de 350 establecimientos que ya tienen el Sello de Viaje Seguro que es un tema importante en el contexto de la pandemia, para brindar esa confianza, esa tranquilidad de los visitantes. Si se acuerdan, Nicaragua logró este Sello del Consejo Mundial de Viajes y Turismo a finales del año pasado y este Sello ahora es extensivo a la industria turística", manifestó.
La titular del Intur, certificó que en Nicaragua "siempre creamos esa conciencia en el sector de aplicar esas medidas de prevención, de protección y de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, para garantizar la tranquilidad de todos los visitantes".
Recuperación en bares y restaurantes es del 100%
En todo lo relacionado a la industria turística, Campbell destacó la recuperación del 100% que ha experimentado el sector de alimentos y bebidas.
"Lo que es alimentos y bebidas siempre es lo primero en recuperarse y el año pasado fueron bastante creativos e innovadores con el tema del delivery que efectivamente ha sido sorprendente la cantidad que ha crecido de empresas que ahora se dedican a ese tema del servicio a domicilio", indicó.
"Del año pasado hasta acá ya ellos han estado a un 100% de recuperación, la parte de alimentos, bebidas, restaurantes, bares, este tipo de actividades están a un 100%", dijo.
Sin embargo, donde todavía se tiene un rezago es en el tema de alojamientos.
Ante esto, Campbell señaló que "durante las vacaciones, los fines de semana largo es cuando aumenta la ocupación hotelera a nivel nacional. Pero en términos generales el promedio ha estado entre 30 y 40% la ocupación hotelera".
"Esperamos que con estas medidas de las vacaciones extendidas, se logre dinamizar lo que es la parte de alojamiento que aún está bastante afectada", expresó.
Aclaró que algunos destinos como San Juan del Sur, han logrado mantener la dinamización de su economía debido al turismo.
"Las familias siempre llegan, donde lo que son restaurantes, bares, incluso la parte de alojamientos ha estado de los mejores en el país. Es un destino donde los empresarios trabajan bastante bien, donde hay una articulación, una organización bastante interesante para proteger el destino y de ver que es San Juan del Sur y no un negocio particular. Eso también ha abonado a que ellos se hayan recuperado mucho más rápido que otros destinos del país", expuso.
No obstante, Campbell comentó que "en términos generales el turismo nacional se ha visto aumentado, incrementado. Ese sentido de los nicaragüenses también de ver que ellos pueden hacer turismo y que no es una cosa solo del chele o del extranjero, sino que nosotros los nicaragüenses también hacemos turismo en nuestra Nicaragua, también aportamos a la dinamización, a la recuperación de la industria turística y que en épocas de situaciones de crisis ha sido el turismo nacional el que ha mantenido a la industria turística en nuestra Nicaragua".
Semana de actividades en honor al Bicentenario de la Independencia de Centroamérica
Campbell también mencionó que el sector turismo se preparó para aprovechar las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica.
"Hemos preparado ofertas, paquetes turísticos y excursiones a precios accesibles y destinados a los nicaragüenses para que puedan disfrutar de Nicaragua en tranquilidad, en paz, en familia".
Invitó a las familias a ingresar a la página www.visitanicaragua.com donde van a encontrar información de los 11 paquetes turísticos y excursiones, que son ofertados para este mes.
Dijo que la mayoría son destinos de naturaleza, espacios donde se puede disfrutar del aire puro, turismo rural, agroturismo, reservas silvestres, fincas turísticas.
Entre estos destinos destacó las visitas a Río San Juan, para conocer el archipiélago de Solentiname y El Castillo.
En Jinotega, San Rafael del Norte, también hay visitas a la Brillera, y a la reserva Kilimanjaro.
En León se propone hacer turismo en el Cerro Negro, las Peñitas.
En Granada, se puede visitar la Hacienda los Malacos, para realizar avistamiento de aves, y para ir a las isletas.
También dijo que se ha preparado una agenda de actividades culturales, deportivas, gastronómicas, honrando el 165 aniversario de la Batalla de San Jacinto y el 200 aniversario de la Independencia.
La competencia nacional del Festival gastronómico Sabores de mi patria, se realizará este sábado en Granada.
El Torneo centroamericano de surf, del 9 al 12 septiembre en playa Maderas, en San Juan del Sur.
Festival Bicentenario en León, con show de imágenes alusivas a la independencia.
También se realizará el reto San Jacinto en la Hacienda San Jacinto, y actividades de senderismo en el Mogotón.