Un total de 8 docentes de las diversas modalidades educativas de Nicaragua compiten para ser el mejor del país.
Este evento lo lleva a cabo el Ministerio de Educación (Mined) para que los docntes demuestren su vocación de servicio a la educación y desarrollan creaciones, innovaciones y emprendimientos.
Yara Aráuz, directora de Educación Inicial del Mined explicó que este martes se había reunido con los mejores docentes de cada modalidad, para que estos presenten una exposición oral, plasmada en un artículo reflexivo en el que sistematizan su experiencia educativa, en favor de la formación de los niños y niñas.
Agregó que a los docentes se les realizará la entrevista oral sobre el conocimiento y dominio de la currícula educativa y finalmente demostrar sus habilidades artísticas que darán el puntaje necesario para ser el mejor docente país del 2021, varón y mujer.
Felicitó a todos los docentes que desde ya son ganadores y agradeció al jurado calificador compuesto por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN- Managua y León).
La funcionaria dijo que los educadores participantes son los mejores de todo el país y vienen de interacciones positivas con sus alumnos y sus respectivas comunidades.
Precisó que en el concurso solamente se va seleccionar una pareja (mujer y varón).
La docente de secundaria Alicia Solís, dijo estar feliz de poder compartir con sus compañeros sus experiencias y aprendizaje y ese arduo trabajo que realizan los maestros por años en la formación de académica de los estudiantes.
La docente comentó que slleva 12 años integrada en la educación desde la modalidad de educación de jóvenes y adultos en el departamento de Chinandega con muchas experiencias que se comparten por la formación académica de los protagonistas.
Alfredo César Blandón López el mejor docente de educación Inicial de Jinotega, destacó que durante su ponencia resalta la importancia de la modalidad a la que pertenece al ser el inicio de la vida educativa y de formación de los niños y niñas.
Alicia Umaña de Estelí en la modalidad de educación para adultos, dijo que la primera expectativa que tiene es conocer las experiencias de otros educadores.