El Ministerio de Educación (Mined) dio a conocer el programa de las teleclases que se impartirán este fin de semana por los canales televisivos 6 y 15.
El licenciado Omar Cortedano, Director General de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos del Mined, dijo que las teleclases son con la finalidad de fortalecer los conocimientos del estudiantado.
Dijo el funcionario que las teleclases se inician los sábados a las 8 de la mañana con educación inicial, 8 y 30 am educción especial, a partir de las 9 de la mañana primaria hasta tercer grado.
A partir de las 11 y 30 minutos de la mañana hasta la 1 de la tarde le toca a educación secundaria, mientras que los domingos las clases televisadas se inician a partir de las 8 y media de la mañana para secundaria.
La educación de jóvenes y adultos comienza a las 11 de la mañana y por la tarde la educación a distancia en el campo.
El sábado a partir de las 3 de la tarde se impartirá la clase de educación física.
El domingo a partir de las 3 de la tarde se impartirá en ambos canales televisivos educación vocacional.
Indicó el funcionario educativo que esta teleclases se enmarca en las conmemoraciones al héroe Julio Buitrago Urroz padre de la resistencia urbana.
“Igualmente conmemoramos a José Benito Escobar Pérez, Comandante obrero y héroe de la revolución, de nuestras libertades y nuestros derechos, quien el 15 de julio de 1978 fue abatido en la ciudad de Estelí por la genocida Guardia nacional”, añadió.
Recordó que las clases que se transmitirán este sábado será el Día de la Alegría, “el día en que celebramos la partida del dictador Anastasio Somoza Debayle hace 42 años”.
Detalles de las clases por TV
En educación inicial se transmitirá este sábado acerca del desarrollo de “’Mi entorno creativo’ donde se promueve el desarrollo de la curiosidad de niños y niñas, la imaginación, el interés por aprender de su entorno y de sí mismo”.
En educación especial los estudiantes de cuarto grado de la discapacidad visual “estarán desarrollando el contenido y formas del relieve a través de actividades en las cuales utilizarán sus manos para conocer más acerca de este contenido”, precisó.
Más adelante el funcionario precisó que en educación primaria de primero a tercer grado en lengua y literatura “estarán en el primer grado grupos fonemáticos con sílabas complejas”.
En segundo grado analizarán textos en un párrafo, en tercer grado la oración simple viendo el artículo y el sustantivo.
De cuarto a sexto grado, las clases en lengua y literatura estarán tratando acerca de las palabras en la oración, en quinto grado los pronombres demostrativos y posesivos, y en sexto grado las formas verbales conjugadas.
En matemáticas de primero al tercer grado de primaria se estudiarán las formas desarrolladas de los números naturales hasta el 20.
En segundo grado se abordará la sustracción con minuendos hasta el 99, en tercer grado división sin y con residuos de forma vertical.
De cuarto a sexto grado, en matemáticas impartirá la división entre números naturales, en cuarto grado la divisibilidad de los números naturales y en el sexto grado el cálculo del área y medidas de superficies.
En ciencias naturales “estaremos viendo del tercero a sexto grado los animales vertebrados e invertebrados”, dijo.
En estudios sociales de tercero a sexto grado “estaremos abordando acerca de la historia en el mes (julio) en Nicaragua”, añadió el funcionario.
También hizo referencia las clases para secundaria regular, al tiempo que le recordó a los padres de familia apoyar a sus hijos frente a las pantallas de televisión.