En reporte electrónico, el Centro de Trámites de las Exportaciones indicó que entre los principales mercados continúan Estados Unidos, Venezuela, Canadá y El Salvador, mientras las mayores captaciones de divisas se originaron por las ventas de café oro, carne bovina, oro en bruto y azúcar de caña.

A juicio de especialistas como el doctor Francisco Mayorga, representante de Nicaragua ante el Banco Interamericano de Desarrollo, el comportamiento de las exportaciones durante el último lustro contribuyó a reducir la dependencia de factores externos.

Si bien las reservas internacionales continuaron creciendo, dejaron de ser, junto a la cooperación internacional, el principal motor de la economía nacional, argumentó Mayorga en declaraciones a la prensa.

Con la quiebra en Europa y las limitaciones en la economía estadounidense disminuyó la cooperación externa por esa vía, lo que fue compensado con la ayuda venezolana, comentó.

"Pero fueron las exportaciones el principal motor de la economía, nuestros productos comenzaron a diversificarse cada vez más; tuvimos un auge en la minería, la producción de acuacultura, combinada con el café, la ganadería, carne, lácteos, cuero, con el desarrollo en las zonas francas", aseguró.

Para 2012 se espera un alza entre 10 y 15 por ciento, lo cual equivaldrá a ingresos superiores a dos mil 500 millones de dólares, dependiendo de cómo se comporten los precios internacionales, señaló.

Según evaluaciones del Banco Central, pese al auge de las exportaciones, el país mantiene un importante déficit comercial, que de enero a noviembre de 2011 ascendió a dos mil 273 millones 300 mil dólares, para un aumento interanual de 29,2 puntos porcentuales.

Tal desequilibrio fue explicado por el incremento de la factura petrolera, mayor demanda de materia prima e insumos y bienes de capital para la industria y el deterioro de las relaciones de intercambio por subida de precios en los productos importados, dijo el ente financiero.

El encarecimiento de los hidrocarburos continuará siendo en 2012 uno de los principales factores en contra de la competitividad productiva del país, coinciden expertos.