Los resultados de la última encuesta de la Consultora Siglo Nuevo lo que reflejan es la esperanza y la confianza que tiene el pueblo nicaragüense en su futuro, aseguraron el director del Instituto Nacional de Información para el Desarrollo (Inide), Marcos Valle, y el profesor Tomás Valdés, respresentante de esta firma encuestadora.
Durante su comparecencia en el Programa en Vivo de Canal 4, ambos entrevistados manifestaron que el pueblo de Nicaragua apoya la gestión del gobierno que dirigen el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo.
La encuesta, aplicada a 7 mil personas, con un alcance de 1 mil 491 núcleos poblacionales a nivel nacional, señala que el 83% de la población aprueba la gestión del comandante Daniel y que el 72.1% considera positivo el trabajo realizado hasta la fecha por el Frente Sandinista.
Esto es un punto muy importante que se verifica cuando se le pregunta a la población si votaría por el Frente Sandinista en las próximas elecciones. A ello la población responde afirmativamente con un 56%, con una diferencia abismal sobre los partidos PLC, PLI y Conservador, los que obtienen el 3.7%, el 3.6% y el 0.4%, respectivamente.
Protagonismo de mujeres y jóvenes
La encuesta de Siglo Nuevo también destaca que más del 85% población califica como positiva la participación de la mujer y la juventud en la vida nacional.
“Estos resultados vienen a ratificar la política del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, del protagonismo de la mujer y de la juventud. Es decir si hay actores fundamentales en este proceso, son las mujeres y la juventud”, aseguró Valle, manifestando que en Nicaragua estamos sintonizados con el Papa Francisco, quien catalogó a la la juventud como la ventana del futuro.
En relación a la percepción de si el pueblo considera que durante este gobierno ha mejorado su vida, la encuesta también es tajante al mostrar que el 74.4% de la población afirma que si.
Pero más enfático es cuando se le consulta si con otro gobierno no sandinista hubiera sido posible alcanzar los logros obtenidos hasta el momento. A ello el 58% de la población responde que no, mientras que solo un 22.6% responde que si hubiera sido posible.
En 2007 salió el sol
Un aspecto evaluado por la encuesta fue el relacionado a los principales logros de este gobierno. Según los resultados, la solución al problema de la Energía, la adhesión a Petrocaribe y al Alba, la restitución del derecho a la educación y la salud y las relaciones con Venezuela, son los mejor evaluados.
El profesor Valdez señaló que la población recuerda los apagones de 12 a 24 horas que había durante los gobiernos neoliberales.
“Cuando el gobierno inicio en el 2007 no había energía en el país. Entonces no había educación, salud y los procesos productivos estaban totalmente atrasados”, aseguró
En el mismo sentido se expresó Marcos Valle, quien explicó que la energía es el principal motor de un país.
“Recordemos del 2007 hacia atrás. Este país estaba en la oscuridad, en la oscurana total. Es a partir del 2007 que salio el sol, que se iluminó el país. Hoy vemos como la energía ha mejorado las condiciones de este país. La inversion extranjera esta creciendo, la inversion nacional está creciendo, el turismo está creciendo, la producción está creciendo, la ocupacion está creciendo, el trabajo está creciendo y eso tiene que ver mucho con la energía”, subrayó.
Gobierno nos hace protagonistas a todos
Para Valle los logros del gobierno se ven reflejados en ese apoyo mayoritario de la población luego de 7 años de gestión.
“Hay un gran número de nicaragüenses hombres y mujeres que se están identificando con el Frente Sandinista, independientemente de si son o no son sandinistas”, aseguró.
En este sentido manifestó que las acciones del gobierno no van dirigidas a nadie en particular sino que están orientadas a satisfacer las esperanzas de todos en conjunto.
“El Frente Sandinista y el Gobierno de Reconciliacion y Unidad Nacional ha hecho, está haciendo y hará un gobierno que es para todas y para todos. Este es un gobierno nacional, este es gobierno que está haciendo protagonista a toda la población. Está beneficiando a todo el mundo”, indicó
“El presidente Ortega ha impusado una politica de alianza nacional (entre) los trabajadores, el gobierno (y) la empresa privada”, sostuvo.
La encuesta introdujo también otros aspectos como la evalución de la población al decreto en el que se reconocía a los adultos mayores el derecho a un apénsion reducida, algo que había sido quitado por los gobiernos neoliberales. Una mayoría absoluta del 92.3% considera que esto es positivo.
En relación a si la población cree que sus hijos y sus nietos tendrán una vida con más oportunidades, la respuesta también es tajante ya que el 73.8% de la gente considera que esto si será posible.
No obstante, esta percepción no se queda en este punto, ya que el 44.7% de los encuestados aseguraron tener esperanza en el futuro, sentirse seguros y tranquilos, con fe y dignidad, y con más solidaridad y cariño.
Empleo, el principal reto
Entre los retos del gobierno está el punto relacionado a la falta de empleo, el cual marca un 44.2% de acuerdo a la encuesta. Al respecto Marcos Valle recordó que antes del 2007 los gobiernos neoliberales habían sumido al país en la pobreza y la extrema pobreza. “Millones de nicaragüenses estaban sin trabajo, estaban sin ocupación. Era terrible. (Pero) es con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional del presidente Ortega y la compañera Rosario que desde el 2007 a hoy se está incrementando la ocupación, se esta incrementando el trabajo, es decir, miles de gente que no tenían nada, no tenían horizonte, no tenían futuro, no tenian esperanza, hoy si lo tienen”, destacó.
Valle indicó que programas como Usura Cero, el Bono Productivo Alimentario, la asitencia tecnica a los pequeños y medianos propietarios, los programas de desarrollo de infraestructura, los caminos, las carreteras, y la salud y educación gratuita, generan precisamente ocupación y trabajo.
“Aquí hay un reto, y es que hay que continuar creando más ocupación y trabajo”, aseguró.