El presidente de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (CONAGAN), René Blandón, anunció en conferencia de prensa la realización los días 24 y 25 de julio del IV Congreso Nacional Ganadero, evento que tiene el objetivo que continuar mejorando la genética de la ganadería nicaragüense y elevar la productividad y producción del ganado del país.
El directivo de CONAGAN destacó que ese cuarto congreso 2013, que llevará el nombre de Juan Tijerino Fajardo in Memoriam, sigue el mismo objetivo que los anteriores, como es buscar la transformación de la ganadería nacional, lo que agregó se ha venido logrando paulatinamente.
Añadió el dirigente ganadero que como en los años anteriores, al congreso llegarán expositores de diferentes países, como Brasil, Costa Rica, México, del programa Farmer to Farmer de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, de la estadounidense Agencia Internacional para el Desarrollo y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
“Nosotros esperamos que sea de gran beneficio para nuestros ganaderos, para nuestro sector para incrementar la producción y la productividad y la tecnología y hacer a nuestra ganadería una actividad cada día más amigable con el medio ambiente”, explicó el presidente de CONAGÁN.
Añadió que las exposiciones elevan el conocimiento de los participantes en el congreso, ayudándoles a mejorar la genética, la productividad, la producción y la semilla de pastos mejorados para también elevar la producción por manzana.
El directivo de CONAGAN explicó que el congreso también es realizado de cara al 20 aniversario de EXPICA, organización que también ha ayudado a mejorar la genética de la ganadería nicaragüense.
Fiesta de conocimiento
Calculó el dirigente ganadero que en el congreso participarán unos 350 productores de toda Nicaragua.
Entre tanto el gerente general de CONAGAN, Ronald Blandón dijo que el congreso será una fiesta de conocimiento que ayudará a mejorar aún más la ganadería nacional que ya ha progresado, tomando en cuenta que en los últimos cinco años, Nicaragua ha ocupado el 15 o 16 puesto a nivel mundial como exportador de carne, en tanto que en el último año desplazó a Argentina del décimo lugar en ese rubro y está posicionado como el primer exportador centroamericano.
Destacó que desde hace cuatro meses, la FAO está haciendo un estudio, mediante el cual se está realizando un inventario de todos los programas, proyectos e iniciativas para mejorar la productividad, competitividad y producción de la ganadería nicaragüense.
“Queremos que los productores que participan en el congreso sepan que programas y hay a nivel nacional, desde proyectos de producción cosecha y almacenamiento y uso del agua a proyecto de reforestación y proyectos de manejo productivo del hato en términos de producción y alimentación”, para que sepan aprovecharlos.