Una razón más para celebrar el 34 aniversario de la Revolución Popular Sandinista tiene los pobladores de la comunidad “Quitatarina” del Municipio de Niquinohomo en el departamento de Masaya, esto gracias a la recién instalación del servicio de electricidad domiciliar de la que hoy gozan un total de 16 familias protagonistas, las que a través del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER) ven hecho realidad el sueño de contar con este servicio tan importante.

Con más de diez años de fundación de la comunidad, esta es la primera vez que sus pobladores pueden hacer uso de este servicio, de manera segura y con la tranquilidad de poner en funcionamiento sus electrodomésticos sin temor a que se vean afectados por un bajón de electricidad, situación que en reiteradas ocasiones se produjo, debido a las malas conexiones eléctricas con las que contaban.

Hoy con tan solo un clic, los más de 60 pobladores de este sector, logran obtener resplandor dentro de sus hogares y de esta manera estar más seguros y realizar sus actividades cotidianas, en el caso de las amas de casa efectuar las tareas del hogar, los niños logran ver televisión y efectuar sus tareas escolares.

“Si bien es cierto antes teníamos electricidad en las casas pero el servicio era muy malo, porque lo habíamos instalado por nuestra propia cuenta, hoy gracias a la gestión que realiza nuestro gobierno, tenemos la tranquilidad se contar con un servicio de calidad, las tareas de la casa las realizamos más tranquilas porque nuestros electrodomésticos funcionan mejor y eso nos llena de mucha alegría” dijo Silvia Calderón.

“Con la colocación de este nuevo tendido eléctrico nosotros estamos muy contentos, porque ahora llevamos una mejor vida, antes teníamos que alumbrarnos con unas bujías que parecían candelas porque la electricidad era muy baja, sin embargo hoy estamos mejor y más contentos porque podemos hacer uso de nuestros televisores, refrigeradoras y hasta un pequeño negocio podemos implementar” destacó María Pavón.

Al igual que esta comunidad, otros 420 sectores del territorio nacional también gozan de este servicio, lo cual está permitiendo alcanzar la meta propuesta por el gobierno para este año la que es de mil comunidades, según lo manifestado por Marie Esquivel, Representante de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, la que de manera positiva continúa trabajando en el cambio de la matriz energética de nuestro país a través de la generación de energía limpia haciendo uso de la energía solar, eólica e hidroeléctrica.

En los próximos días se estará restituyendo los derechos de los pobladores de Telíca y Nagarote en el departamento de León y en el departamento de Rivas específicamente en Potosí, lo cual permite un alcance del 50% de los proyectos de electrificación ejecutados.