El Instituto Nacional Tecnológico (Inatec) presentó este martes 9 de marzo, el Plan Especial de Proyección de la Oferta y Especialidades del sector hotelero y turismo.

La actividad se realizó en el Centro Tecnológico Escuela Hotel Casa Luxemburgo de Pochomil, en Managua.

El compañero César Ríos, director general de Formación Profesional del Inatec, manifestó que el plan se realizó en el marco de esta temporada de verano.

turismo

Donde nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está realizando grandes esfuerzos, programas y proyectos para fortalecer los pequeños, medianos y grandes emprendimientos del sector turístico y hotelero en el país, a través de las diferentes instituciones y organizaciones”, destacó.

Dijo que, desde el Tecnológico Nacional, sobresale, la relevancia que tiene en dar a conocer a la población nicaragüense, lo que están haciendo en términos de acceso a la educación gratuita y de calidad.

En este caso, desarrollando carreras turísticas, hoteleras para la formación de jóvenes emprendedores que luego se insertan en el mercado laboral o desarrollan un emprendimiento, para generar oportunidades de trabajo y desarrollo económico.

Y eso es lo que vamos a estar haciendo, a través de este plan, dando a conocer a nuestra población nicaragüense, a la juventud, este programa de educación técnica gratuita y de calidad”, resaltó el compañero Ríos.

Con el plan también se está demostrando aprendizajes, competencias adquiridas en cada una de las carreras técnicas y para eso van a tener una diversidad de actividades, que van a estar desarrollando y poniendo en práctica en los diferentes territorios, a partir de este 9 de marzo.

Estamos desde los diferentes centros tecnológicos realizando acciones de proyección, intercambio, demostración de los aprendizajes y capacidades de los centros tecnológicos”, afirmó.

Talleres en los centros tecnológicos

El director general de Formación Profesional del Inatec, dijo que van a estar desarrollando talleres, a partir del próximo sábado 13 marzo; así como otro taller el sábado 27 de marzo, de manera simultánea desde las diferentes aulas y centros tecnológicos de hotelería.

Para eso van a estar coordinando con actores locales, alcaldías y otras instituciones que atienden a los pequeños y medianos emprendimientos turísticos y hoteleros, realizando talleres con la participación de estudiantes y docentes que permitan desarrollar contenidos, sobre la gastronomía nicaragüense y las bebidas nicaragüenses.

En rescate a nuestras tradiciones y poniendo en práctica esas buenas técnicas para la manipulación de alimentos o elaboración de platillos y bebidas”, manifestó el compañero Ríos.

turismo

También van a tener festivales, el próximo viernes 12 y sábado 13 de marzo, en Rivas, Matagalpa y León, donde van a estar desarrollando actividades de manera simultánea.

Van a intercambiar y compartir con la población en general, desde espacios de mayor circulación, donde van a hacer degustaciones, demostraciones, compartiendo lo aprendido y llevando también esas buenas prácticas que los estudiantes han venido aprendiendo y desarrollando, a partir de su formación.

También desarrollaremos los recorridos tecnológicos, donde los estudiantes estarán haciendo sus demostraciones desde sus ambientes de aprendizaje, como ellos se están formando técnicamente, para luego ir a servir a la población”, destacó.

Se estarán desarrollando talleres sobre: frutas, cócteles, gastronomía, circuitos turísticos y gastronómicos departamentales, así como los festivales.

Intercambio didáctico y pasantías

El compañero Ríos expresó que aprovecharán el lanzamiento del plan, para presentar lo que es el programa de intercambio didáctico y pasantías con estudiantes de los diferentes centros tecnológicos y la Escuela Hotel Casa Luxemburgo de Pochomil.

Van a tener de manera complementaria lo que son pasarelas de verano.

Dio a conocer que tienen 11 centros tecnológicos que desarrollan la especialidades de: Diseño, Corte y Confección y que en el marco de la temporada de verano, van a estar dando colorido a los municipios y departamentos con: pasarelas de artículos, piezas que confeccionan estudiantes técnicos que también van a aportar al desarrollo y dinamización de la económica local.

También van a tener un concurso de fotografía y escena, con la participación abierta de estudiantes en temas relacionados con lo que es: la cocina, gastronomía  nicaragüense, escenarios turísticos, la naturaleza nicaragüense, donde van a poder compartir y poner en práctica otros aprendizajes.

Mencionó que después de abril, como continuidad de este plan que se lanzó este 9 de marzo, van a tener otros eventos, entre los que destacan el Concurso Nacional de bartenders y barismo, que ya lo han venido realizando en ediciones anteriores, donde participan estudiantes de diferentes especialidades del sector hotelero.

Se realizarán otros eventos, como concurso de receta saludable, que en el 2020, tuvo una primera edición y fue muy llamativa, para estudiantes técnicos.

Este plan fue lanzado con la participación de estudiantes, docentes y equipos de dirección de centros tecnológicos y aulas de hotelería del Tecnológico Nacional; en conexión con compañeras y compañeros de centros tecnológicos y especialidades relacionadas con la hotelería y turismo.