Martín Urbina llegó junto a su familia al Parque Luis Alfonso Velázquez Flores en las primeras horas de la tarde de este domingo. Lo que encontró superaba con creces los cambios que había escuchado se habían efectuado en este lugar: el antiguo lugar abandonado por los anteriores gobiernos había sido transformado en un moderno parque donde miles de familias llegan a recrearse sanamente.
Urbina habita en el barrio la Esperanza y señaló que muchas veces aplazó su visita al parque, pero que en esta ocasión decidió darles este placer a su esposa y su pequeña hija.
Los juegos, las canchas deportivas, el estadio de beisbol infantil, las áreas verdes, y todo los demás atractivos del Parque Luis Alfonso forman un conjunto único en el país, que solo fue posible gracias al Gobierno Sandinista.
“Esto es una cosa muy bonita. Yo creo que en esto se apuntaron un cien porque este parque estaba destruido completamente y era un nido de delincuentes. Hoy en día se puede ver que los niños andan divirtiéndose y hay un lugar donde las familias podemos venir a divertirnos sanamente con nuestros hijos”, destacó Urbina.
No solo para los managuas
Si bien la gran mayoría de los niños, jóvenes y adultos que visitan el parque son habitantes de Managua, también llegan familias de otros municipios cercanos a la capital.
Un ejemplo de ello es la señora Paula Avellán, quien llegó junto a sus dos pequeños hijos procedente del municipio de Ciudad Sandino.
Avellán aseguró que en varias ocasiones ella y familias vecinas han llegado al Luis Alfonso entusiasmados no solo por lo bonito sino también porque es uno de esos espacios de recreación donde se puede disfrutar sanamente y con seguridad.
“Para mí el gobierno hizo un buen trabajo, los niños necesitaban esto. Esto es algo diferente a lo que habíamos visto hasta ahorita. Yo espero que sigan así, que sigan haciendo más cosas como estas porque por ejemplo aquí vienen no solo niños sino que vienen jóvenes a jugar”, indicó.
Todo un complejo de esparcimiento en Managua
Es importante destacar que el Parque Luis Alfonso Velázquez Flores es nada más que una pequeña parte de todo un complejo de recreación y esparcimiento que está desarrollando el Gobierno Sandinista en Managua, el cual abarca también el Puerto Salvador Allende, la Avenida Bolívar, la Plaza la Fe, la Plaza de la Revolución y el nuevo Paseo Xolotlán.
En el caso de la Plaza de la Revolución, allí las familias llegan a tomarse fotos frente a los edificios y atractivos representativas del lugar como la Casa de Los Pueblos, la Antigua Catedral, el Palacio Nacional de la Cultura y el Mausoleo donde reposan los restos del comandante Carlos Fonseca, el coronel Santos López y el comandante Tomás Borge.
Cinthia García habita en el barrio Carlos Marx y junto a toda su familia estuvo visitando precisamente la Plaza de la Revolución, catalogando este espacio y los demás como lo mejor que se ha hecho en la ciudad capital.
“Me parece que está bien todo. El gobierno está trabajando muy bien, y eso es lo bueno: que uno ve que se están haciendo cosas. Nicaragua ha progresado bastante en los últimos años”, aseguró.
Si bien aún no han concluido los trabajos en la Avenida Bolívar y en el Paseo Xolotlán, las familias aseguran que cuando finalicen darán un rostro más atractivo a este lugar capitalino.
“Creo que va a quedar bien bonito. Veo que están avanzando bastante rápido y espero que pronto este finalizado para que cada vez venga más gente”, manifestó García.
La masiva presencia de visitantes también ha despertado buenas expectativas en los pequeños comerciantes que llegan diariamente a ofrecer sus productos.
“Para nosotros es un beneficio porque entre más gente venga más vendemos”, aseguró Fátima Ivette Paniagua, comerciante de comida en los alrededores del Parque Luis Alfonso Velázquez.