Un llamado a mantener una limpieza constante de los patios y a lo interno de las viviendas de las familias nicaragüenses, es el que hacen autoridades de salud en pos de combatir al mosquito transmisor del dengue eliminando los criaderos.

“Realmente si no tenemos mosquito, no tenemos dengue. Si no tenemos mosquito, no tenemos enfermedad. Y lo que hemos estado siempre orientando son las medidas preventivas, todo lo que hemos llamado con el SILAIS Managua, que nos ha recomendado orientar acerca de que en los hogares no tengan ningún tipo de calaches y cosas en el patio donde se pueda acumular agua”, expresó el doctor Noel Larios Delgadillo, director del Hospital Materno Infantil Fernando Vélez Paiz.

Larios recordó que incluso en una cáscara de huevo, una llanta vieja, una botella plástica o de vidrio se puede acumular agua suficiente para que el mosquito se reproduzca, “entonces una limpieza completa de los patios de los hogares es importantísimo para que evitemos entre todos este problema, esta enfermedad que se transmite por la picadura del zancudo, del mosquito aedes aegypti”.

El director del centro asistencial manifestó que el mosquito transmisor del dengue se reproduce en agua limpia, por lo cual se recomienda a las familias nicaragüenses a mantener debidamente tapados todos aquellos recipientes donde acostumbran almacenar agua potable, que permitan la entrada del personal de salud que llega a sus viviendas a abatizar y abran puertas y ventanas cuando las brigadas pasen fumigando.

“Cuando llegue el personal del Minsa que permitan que puedan abatizar para que evitemos entonces que se sigan multiplicando (los mosquitos). Igual cuando el personal de salud va fumigando por la zona, en algunos lugares escuchamos que dice la gente 'cierren las ventanas, cierren las puertas que vienen fumigando'. ¡Es todo lo contrario, abra las ventanas y las puertas para que podamos destruir los mosquitos que en ese momento están!”, agregó.

Pacientes con síntomas deben ser atendidos

El doctor Larios indicó que los padres de familia deben estar muy atentos a los síntomas que presenten sus niños y niñas, que de tener fiebre los lleven inmediatamente a la unidad de salud más cercana, porque así como podría ser una infección respiratoria u orinaria, no se puede descartar que tenga dengue y debe ser valorado por los especialistas.

“Recordemos que puede presentar fiebre alta o calentura como se le llama popularmente, puede presentar dolor retro ocular (detrás de los ojos), puede presentar artralgia o dolor en las articulaciones, también puede presentar nauseas o hasta vómito, con todas estas señales o síntomas son suficientes para que inmediatamente atiendan a su niño o a su niña llevándola al centro de salud”, puntualizó.