La Unesco siempre ha estado presente y reconociendo todos los esfuerzos que está haciendo el país en torno, no sólo al medioambiente, sino a todo el sistema vida en el que estamos involucrados como seres vivientes, expresó el Representante Permanente de la Unesco en Nicaragua, doctor Juan Bautista Arríen, tras participar en el III Foro Nacional de Reciclaje acontecido en la capital Managua.
Arríen, tras conocer el mensaje contenido en la reciente carta enviada por la Directora General de la Unesco, Irina Bokova, al Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega y la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, aseguró que efectivamente la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura da un seguimiento positivo al país.
“Como saben, la UNESCO declaró Reservas de la Biosfera a Bosawás, Isla de Ometepe y al sureste de Nicaragua, el Río San Juan; y a través de un programa que se llama ‘El hombre y la Biosfera’, la UNESCO está en forma permanente dando seguimiento a lo que está haciendo el país respecto a salvaguardar a la Madre Tierra”, indicó.
Nicaragua, el primer país que tiene un Batallón Ecológico
El doctor Arríen expresó que por parte de la Unesco se ha tenido una recepción impresionante y apoyo por parte del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, a quien, refirió, esta organización de nivel mundial ha mandado informes sistemáticamente.
“Ahora que estuvo la Directora General de la UNESCO en Nicaragua (mayo 2013), el Presidente de la República (Comandante Daniel Ortega) la recibió, el Ejército de Nicaragua la recibió, y se comprometieron mutuamente a que Nicaragua y la UNESCO iban a unir esfuerzos permanentes, para que la reserva, sobre todo de Bosawás, sea mantenida en todo su esplendor”, subrayó.
Entre otros importantes aspectos, el Representante de la Unesco en Nicaragua destacó que el haberse creado, por decisión presidencial, el Batallón Ecológico (conformado por el Ejército de Nicaragua) le ha parecido a la Unesco “algo inédito, es el primer país que tiene un Batallón Ecológico en presencia de los lugares que están siendo, en algunos aspectos, maltratados”, manifestó.
Desarrollo de Nicaragua en equilibrio con la Madre Tierra
Arríen expresó que la Unesco valora enormemente todo lo que el Gobierno (Sandinista) está haciendo a favor de los recursos naturales; precisamente cuando Nicaragua en este momento está viviendo un proceso de perfeccionamiento y crecimiento, donde lógicamente el medioambiente es parte de todo este florecimiento.
“De manera particular, yo he tenido la ocasión de hablar con el Presidente de la República, el Comandante Daniel Ortega, a quien aprecio mucho, y hemos estado hablando, de tal manera que él me encomendó integrar una comisión de estudios sobre la situación de Bosawás y siempre lo he encontrado, no sólo interesado, ¡preocupado!, lo cual no deja de ser interesante, porque si el Presidente de la República está interesado, eso lo transmite, eso lo transfiere, eso lo proyecta, y eso es una gran cosa”, concluyó el alto representante.