Los más de 1 mil 280 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) captados por Nicaragua en 2012 son una muestra de que el país se ha perfilado en la región centroamericana como un destino atractivo para los inversores.

De acuerdo a Roberto Brenes, gerente general del Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI), Nicaragua está enviando un mensaje a nivel internacional de que aquí es factible hacer negocios a pesar de la crisis económica global.

Brenes destacó el papel que ha venido jugando en los últimos años la agencia ProNicaragua en cuanto a la atracción de inversión de calidad.

“Hemos visto un boom en nuestra inversión por el hecho que nos distinguimos en Centroamérica como país seguro, con un clima de inversiones adecuado y yo creo que (eso) ahora está rindiendo los frutos”, sostuvo.

Una alianza modelo

En este sentido señaló la importancia de la alianza estratégica entre sector público y el sector privado nicaragüense para lograr más y mejores inversiones.

“Yo creo que justamente el Centro de Exportaciones e Inversiones es un ejemplo de esa alianza que se da entre el sector público y el sector privado, porque es la imagen que nosotros proyectamos en el exterior: la unión del sector privado con el sector público para desarrollar los negocios en el país”, manifestó.

Brenes aseguró que este trabajo conjunto entre ambos sectores es precisamente lo que ha ubicado a Nicaragua como un país modelo en la región de Centroamérica.

Basados en estos esfuerzos, según el gerente general del CEI, las proyecciones son que Nicaragua se acerque este año a los 1 mil 500 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) superando por un buen margen los 1 mil 280 millones logrados en 2012.

Inversión genera más empleos

Si bien la inversión se refleja como un indicador económico a nivel macro, según explicó Brenes también se manifiesta con la generación de más empleos directos y negocios colaterales.

“Yo creo que en general todo es positivo. Al haber más inversión hay más negocios, hay más demanda de servicios, hay mayor crecimiento de todo lo que es la economía nacional, y yo creo que en ese sentido debemos todos estar contentos y regocijarnos que estamos siendo el blanco de inversión en la región”, reiteró.

Urgen dinamizar inversión agroindustria

Entre los sectores más dinámicos en cuanto a la inversión extranjera directa están las telecomunicaciones y los servicios, no obstante, el gerente general del CEI, aseguró que es necesario seguir avanzando en la dinamización de la inversión en el sector agroindustrial de Nicaragua.

“Creo que allí debemos de poner un poquito de mayor voluntad, de mayor esfuerzo para atraer más inversión en ese sector porque es el futuro de Nicaragua, es el futuro de la industrialización de nuestra producción”, advirtió.

Brenes refirió que mega proyectos como la Central Hidroeléctrica Tumarín y el Canal Interoceánico, son dos ejes de la inversión que tendrán en un futuro un impacto positivo para la economía de Nicaragua.