Una tercera causa de las interrupciones eléctricas fue la protesta de operarios de la empresa distribuidora Gas Natural, quienes cerraron diversos circuitos energéticos, ocasionando afectaciones en unos 600 mil hogares, afirmó Jorge Katín, de Relaciones Públicas de la empresa española.
En conferencia de prensa, el Director de Enatrel, ingeniero Salvador Mansell, explicó que el primer apagón ocurrido a las 12 y 49 minutos de la tarde, fue originado por un disturbio en el Sistema Eléctrico de Honduras, el cual ocasionó un alto voltaje en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), provocando la salida de servicio de algunas plantas de generación y líneas de transmisión.
El segundo evento ocurrió a las 2:15 minutos de la tarde y fue a consecuencia del primer disturbio, originando una sobrecarga en la línea de transmisión que conecta a las subestaciones Batahola y los Brasiles, afectando por varios minutos el suministro de energía en Boaco, Chontales, Las Banderas, Bluefields, Río San Juan, algunos sectores de Managua y en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).
Mansell aseguró que desde el mismo momento de las afectaciones, se procedió al restablecimiento de la energía, a través de las diversas cuadrillas de Enatrel.
Informó que producto del disturbio eléctrico en Honduras se dañaron unos equipos llamados “pararayos” que se ubican en la Estación Punta Huete, la cual alimenta la línea que conecta a la Planta Carlos Fonseca con Managua.
Dijo que desde varias semanas el sistema eléctrico de Honduras ha estado presentado fallas, que provocan afectaciones a Nicaragua, por lo que se trabaja en una línea de transmisión paralelo, con el objeto de prevenir estas interrupciones, cuando son originados en otras naciones centroamericanas.
El disturbio originado en Honduras, provocó una sobrecarga que afectó las plantas Nicaragua, Che Guevara, Corinto, Santa Rosa y San Antonio, las que salieron de circulación y por ende un faltante de 300 megavatios, que representa un 70 por ciento de la energía que se está consumiendo.
“Al irse esa línea, lógicamente al ser un 70 por ciento de la energía que se consume en el país, nos provoca un colapso en el sistema”, dijo Mansell.
Enatrel trabaja en proyecto alternativo
El director de Enatrel, confirmó que también las acciones lideradas por trabajadores de Gas Natural, se vinieron a combinar con los problemas técnicos antes mencionados, originando el colapso del sistema eléctrico nacional por varios minutos.
Indicó que Enatrel está ejecutando un proyecto de construcción de una línea paralela, que permita evitar las interrupciones eléctricas, cuando estas tienen su origen en otra nación centroamericana. Aseveró que este proyecto lleva un avance del 70 por ciento.
"En tres meses tenemos que tener concluido la linea (paralela) que viene de la Subestación Sandino hasta Masaya. La linea de interconexión viene de Honduras y pasa por Subestación Sandino, Los Brasiles, Ticuantepe y Masaya, entonces lo que estamos haciendo es otra linea directa que nos ayude a transportar esa energía cuando se den algunas interrupciones", explicó.
Nacionales
Serie de "disturbios" técnicos en líneas de transmisión provocaron apagones
Lunes 26 de Marzo de 2012 | Pedro Ortega Ramírez
Comparte

Noticias Recientes
Lo más destacado

Así lucen los altares en honor a la Purísima en la Avenida de Bolívar a Chávez

(VIDEO Y FOTOS): Vivencia de Rolando Álvarez en el Sistema Penitenciario Nacional

Mensaje de Nicaragua en Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA
