El Embajador de Venezuela en Nicaragua, Javier Arrúe, respondió que los valores de la integración que sembró en el alma de Latinoamérica el Presidente Hugo Chávez están más vigentes que nunca y privan sobre cualquier valor económico, ante la manipulación de algunos medios de comunicación que señalan que Venezuela aumentó las tasas de interés anual en el marco de la cooperación petrolera con Nicaragua.
“Hoy más que nunca la integración que sembró en el alma de nosotros el Comandante Chávez está más vigente que nunca. Ustedes verán que muchas veces hay medios de comunicación que no reflejan la verdad, que la manipulan y pretenden meter casquillo para que nuestros pueblos nos miremos con desconfianza, pero no van a lograrlo, somos países hermanos, países solidarios, donde los verdaderos valores de la integración privan sobre cualquier valor económico, por eso no tengamos miedo que la Patria Grande se construye”, afirmó Arrúe.
El diplomático aseguró también que no hay ninguna intención de disminuir la solidaridad y la complementariedad de los pueblos latinoamericanos.
“Acabamos de fundar una nueva zona económica de Petrocaribe, para verdaderamente erradicar la pobreza de nuestros pueblos, y no solo la pobreza, sino el que tengamos todavía población que no sepa leer. Eso son verdaderos logros de independencia, de solidaridad que están muy por encima de lo estrictamente económico, comercial o financiero que ha sido lo que tradicionalmente unía a nuestros pueblos. Hoy nos une el alma, la solidaridad, la fraternidad de los pueblos y la lucha por la Justicia para que todos y todas podamos tener todos los privilegios que esta sociedad ha logrado para todos los hombres y mujeres que conforman nuestras nacionalidades”, explicó.
Arrúe valoró que la integración de los países no significa que todos tienen que ser medidos con la misma vara “como si fuéramos una especie de mercancía sellada con el mismo precio”.
Por el contrario, aclaró que “las relaciones bilaterales ente los países dentro de lo que son las estructuras multinacionales tienen cada una sus consideraciones. Hay países que por complementariedad económica se comporta de una manera, otros de otra. Hay algunos que, como Nicaragua, tienen alimentos que Venezuela necesita y Venezuela tiene petróleo que Nicaragua necesita, por lo tanto ambos países tenemos lo que nos falta. Con cada país se buscan forma de integración y de solidaridad y de complementariedad en las economías”.
Finalmente, el Embajador dijo que antes el petróleo se utilizaba como un arma para dominar, pero hoy Venezuela lo está poniendo al servicio de toda Latinoamérica y El Caribe como un factor de integración.
En ese sentido puntualizó que “tenemos petróleo para más de 200 años pero para los pueblos de América”.