Las autoridades del Silais-Managua, iniciaron un proceso de capacitación con personal médico de los hospitales públicos y privados, para atender la alerta epidemiológica que el Ministerio de Salud decretó por el aumento de los casos de dengue en el país.
Ligia Aragón, directora de epidemiologia del Silais Managua, explicó que la capacitación responde a un plan del Silais enfocado en atender la alerta.
“Aquí estamos todos los hospitales públicos y probados con el objetivo de que todos manejemos el protocolo de atención a los pacientes y estemos preparados ante esta eventualidad”, comentó.
“Toda esta preparación que estamos haciendo es parte de la alerta que emitió el gobierno. En esta capacitación vamos a hablar de dengue, leptospira e influenza que son las tres patologías propias del invierno por las cuales se decretó la alerta epidemiológica”, agregó.
Aragón recordó que el tratamiento del dengue comienza en la vivienda, “cuando nosotros eliminamos los criaderos del mosquito, nosotros desde nuestra vivienda estamos dando tratamiento, no sólo a la atención a los pacientes, sino desde la casa”.
“Cuando eliminamos criaderos estamos eliminando los huevos, la larva y el mosquito, para no llegar al extremo de ser hospitalizado. Ahí inicia el seguimiento a través de las unidades asistenciales, unidades primarias y unidades hospitalarias”, indicó.
La epidemióloga explicó que los hospitales de la capital van a captar a los pacientes que tengan los cuadros característicos de dengue, como es la fiebre, dolor en el cuerpo, dolor en los ojos y dolor abdominal, para brindarles una atención personalizada.
“Nosotros queremos garantizar una mejor atención, esperamos no tener fallecidos en Managua, por eso lo correcto es darles la atención oportuna a todos los pacientes que asistan a nuestras unidades de salud”, manifestó.
Según las cifras dadas a conocer por el Silais Managua, entre la semana 22 y 26 de este año, en Managua se registraron 697 casos sospechosos de dengue, de los cuales 68 casos fueron confirmados. La mayoría de los casos se dan en el municipio de Managua con 27 casos, San Rafael del Sur con 16 casos y Ticuantepe con 7 casos.
Además, en lo que va del año, en el departamento de Managua se han detectado 3 mil 158 casos sospechosos y 358 casos confirmados.
En relación a la alerta epidemiologica y el proceso de capacitación emprendido por el Silais, el pediatra Ramón Sánchez, del Hospital Monte España, explicó que es muy importante “porque estamos actualizando los conocimientos sobre todo de epidemiologia en el abordaje y manejo de los pacientes con dengue”.
“La cantidad de pacientes que se está presentando este año son mayores comparado con el comportamiento histórico. Si uno conoce la situación epidemiológica de ciertas regiones, se va a poder atender mejor a un paciente porque sabemos de dónde proviene y la enfermedad que está provocando mayor morbilidad en ese sitio”, explicó.