Con la entrega de reconocimiento a la delegación de la Misión Técnica de Taiwán, así como al personal de la embajada de ese país, en Nicaragua, se celebró este 4 de diciembre, la clausura de Curso de Cultivo de Bambú y mejoramiento de la eficiencia en la producción de artesanía de Bambú en Nicaragua.
El reconocimiento se realizó como muestra de agradecimiento por el invaluable apoyo, dedicación y esfuerzo en el desarrollo e impulso de la economía familiar nicaragüense, a través del Proyecto de Bambú, a autoridades y miembros de la Misión Taiwán.
La destacada actividad se desarrolló en las instalaciones de Madera Mueble, del Parque Nacional de Ferias (PNF), en Managua.
La compañera Justa Pérez, titular del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca), reconoció que sin el apoyo del hermano pueblo y gobierno de Taiwán, no estarían contando los resultados de ese importante Proyecto Bambú (2016-2020) en Nicaragua.
“Es muy importante, la participación de los y las protagonistas en este proyecto, porque nosotros si hemos estado con todo el entusiasmo, con todos los buenos deseos, pero si no encontramos en ustedes, la pasión, el deseo y las ganas de impulsar el principio del cultivo y la transformación del bambú, no estuviéramos haciendo ese hermoso recorrido, al entrar a este hermoso salón”, destacó.
La compañera Pérez reconoció:“Nos sentimos complacidos, nos sentimos contentos y contentas; como gobierno, nosotros continuamos agradeciendo ese respaldo de la cooperación de Taiwán, de la embajada. Están ahí de la mano con nosotros. Y ahora estamos diciendo que hay una nueva fase de bambú, pero no solo es bambú, es combinando otros programas, otros proyectos que con éxito ya hemos venido impulsando”.
Describió que se ha combinado el bambú con la madera, con el barro y con el cuero. Eso significa que el proyecto va para adelante, como les ha orientado el presidente comandante Daniel Ortega y nuestra vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.
“Nos han mandatado a seguir construyendo Victorias. Victorias que transforman la vida económicamente de las familias”, valoró la compañera Pérez.
Embajador de Taiwán muy contento
El señor Jaime Chin-Mu Wu, embajador de Taiwán en Nicaragua, se mostró contento por los resultados del Proyecto Bambú (2016-2020) en Nicaragua.
“Este proyecto, el Proyecto de Bambú (2016-2020), incluye dos partes: cultivo de bambú y fortalecimiento de la eficiencia de construcción de la artesanía de bambú, en Nicaragua; muy contento de escuchar a la compañera (emprendedora), escuchar su experiencia en el cultivo de bambú. Durante los cinco años (2016-2020) se han distribuido 30 mil plantas de bambú”, detalló.
En tanto, el compañero Luther Casco, director de Investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), expresó.
“A todos los miembros de la Misión Técnica de Taiwán, a quienes mostramos el día de hoy, nuestro agradecimiento por acompañarnos en esta senda de progreso y desarrollo para nuestro país. Cosa que venimos haciendo y que si su apoyo, difícilmente pudiésemos hacer, verdad. Agradecemos esa cooperación de más de 30 años, con nuestro pueblo”, refirió el compañero Casco.
Mencionó que este 4 de diciembre, se cierra una etapa en un proyecto que inició, hace cinco años.
Recordó que el trabajo con bambú, es un proyecto que se pensó en un cultivo, que es muy propio desde hace miles de años, del país de Taiwán.
“Y en el que ustedes han sabido manejar por miles de años, y que nuestro país, gracias a este buen Gobierno, está iniciando a trabajar con un paso firme. Nos llena de mucha alegría saber y conocer de Andrés Tseng Kuo (gerente del Proyecto Bambú, de la Misión Técnica de Taiwán), todos esos maravillosos resultados que se obtuvieron; pero más aún de escucharlos de tres protagonistas de este proyecto, los cuales dieron hechos realidad, verdad, muchas cosas”, resaltó.
Protagonistas agradecidos con Taiwán, Mefcca y el buen Gobierno
El protagonista don Iván Téllez, del Taller Modelo Arte de Téllez, del departamento de Managua, recordó que “desde un inicio, recuerdo, cuando estuvimos en los primeros talleres de capacitación, fueron unos talleres bastantes duros, porque cuando a mí se me hizo, la invitación de parte del Mefcca, la verdad, dije, ¿Qué voy a sacar de un bambú? No le hallaba, yo en el momento, pero dije yo, voy a ir a la capacitación, pensaba que era en un día, esa capacitación; pero mas no sabía que eran tres meses en artesanía y después eran otros tres meses en mueble”.
Dijo que le llamó mucho la atención de ver lo que le presentaron en el taller, “y dije yo, aquí hay mucho que sacar. Entonces, desde ese inicio nosotros hicimos los primeros cursos con los diferentes compañeros”.
Valoró. “Estamos completamente muy agradecidos con la Misión Taiwán y la república de Taiwán, de que nosotros seguimos adelante. Tenemos un compromiso y un compromiso muy propio, para seguir dando, si es posible algún apoyo de nuestros conocimientos, a las demás capacitaciones que se vayan a hacer en un futuro. Y agradecerles al Mefcca, también, y al gobierno por darnos esta oportunidad, y saludo aquí a nuestros hermanos taiwaneses”.
Por su parte, la protagonista y productora, Lizbeth Reynosa, del departamento de Managua, dijo que fue beneficiada con 105 plantas de bambú, para sembrarlas en una manzana y media de tierra.
“Soy de Ticuantepe, y estamos muy agradecidos con el Gobierno, con los hermanos de Taiwán, con esta cooperación que ellos han tenido para con nosotros”, refirió.
Señaló que apenas está comenzando en el cultivo de bambú, pero ya recibió también la primera capacitación para poder trabajar en el bambú y obtener buenos resultados.