El Ministerio de Educación (Mined) llevó a cabo el acto de clausura del Curso Básico de Lenguaje de Señas, en el que participaron más de 707 estudiantes de las escuelas normales de todo el país, iniciativa que se suma al modelo de formación docente impulsado por el buen gobierno sandinista, el que se encamina hacia la calidad en la educación.
“Estamos procurando que nuestros maestros salgan con una formación integral en arte, educación inclusiva, inglés, que sean maestros integrales. Este es parte del trabajo de transformación que venimos haciendo en las escuelas normales de todo el país”, dijo Luis Ramón Hernández, director general de educación primaria.
“Es la primera vez en la historia que un gobierno como el que dirige el comandante Daniel y la compañera Rosario es posible trabajar en la formación de nuestros maestros de manera integral para propiciar una educación inclusiva”, añadió.
El curso se llevó a cabo en coordinación con el Tecnológico Nacional, haciendo uso de una metodología activa en la que brindó su aporte la Asociación de Sordos de Nicaragua, además se llevó a cabo en las 8 escuelas normalistas del país, Jinotepe, Managua, Chinandega, Estelí, Matagalpa, Juigalpa, Bluefields y Costa Caribe Norte.
“El curso que con orgullo hoy finalizamos, nos va a permitir brindar una educación integral a la niñez con discapacidad, además, agradezco al gobierno por preocuparse por la educación de nuestro país, ya que el lenguaje de seña nos va a permitir trabajar e identificar a niños con problemas auditivos a quienes les brindaré una educación de calidad”, expresó Jerson Monge.
“Haber culminado el curso ha sido una bonita experiencia porque el lenguaje de seña es vital para poder llegar a todos los alumnos con discapacidad auditiva, el compromiso nuestro es llegar con amor a cada niño que necesite ser formado”, subrayó Guadalupe Hurtado.