La canciller de Alemania, Ángela Merkel, ha condenado este martes el programa de ciberespionaje de Estados Unidos, denunciado por el exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA; por su sigla en inglés), Edward Snowden, y que al parecer se extendió al ámbito empresarial, por lo que alertó sobre las consecuencias del asunto en las negociaciones comerciales con EE.UU.

Merkel ha puesto hincapié en que las relaciones comerciales deben desarrollarse en un ambiente de “fiabilidad”, por lo que todo tipo de prácticas de espionaje, "no importa por parte de quién", son inaceptables.

Las declaraciones de Merkel se producen horas después de que su ministro de Economía, Philipp Rösler, advirtiera de las eventuales consecuencias del espionaje de Estados Unidos en las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EE.UU. y la Unión Europea (UE).

Por su parte el Parlamento Europeo debatirá este miércoles una respuesta por el caso de ciberespionaje estadounidense a la Unión Europea filtrado, y entre las opciones que baraja el bloque está la de paralizar el inicio de la negociación del tratado de libre comercio entre las partes.

La discusión en el Parlamento Europeo (PE), de la que participarán junto a los eurodiputados la Comisión Europea y el Consejo -y que constituye un claro gesto de protesta ante Washington-, tendrá lugar en medio de crecientes llamamientos para que Estados Unidos brinde explicaciones sobre el hecho.

Según un informe publicado hace días por el semanario alemán ‘Der Spiegel’, Alemania se encuentra entre los países que han sido víctimas del plan de espionaje de EE.UU. El Gobierno de Alemania calificó de “intolerable” que Washington haya espiado a sus aliados,

Mientras tanto, entre la industria alemana ha surgido el temor de que la inteligencia norteamericana pueda tener acceso también a material sensible de las empresas germanas, lo que impondrá daños multimillonarios a las víctimas.