Unos 120 trabajadores de la salud, especialistas en ginecobstetricia, pediatría y medicina interna compartieron información alrededor de la salud materno infantil durante el desarrollo del primer congreso de perinatología llevado a cabo en Nicaragua.
“Nosotros hemos venido desarrollando capacidades a nivel institucional. Hay un grupo de perinatólogos que están terminando su formación y darán a dar cobertura de atención a los Silais, de modo, que esto va a fortalecer la respuesta atención a la mujer embarazada, asegurar que su bebé nazca sin dificultad y que prolongue la vida”, explicó el viceministro de salud, Enrique Beteta.
“En estos días hemos estado realizando cirugías materno fetales corrigiendo anomalías congénitas y es parte del desarrollo de la medicina en el país”, añadió.
En relación con las transformaciones que ha tenido el sistema de salud para lograr reducir la mortalidad, Beteta dijo que: “En el 2007 tuvimos 115 mujeres fallecidas y en el 2019 reportamos 41 mujeres fallecidas. Es un trabajo constante de enfermeras y médicos para poder salvar vidas. Estamos trabajando para ir reduciendo el número de mujeres que puedan complicarse y llegar a la parte fatal de la muerte”.
-
Además: Cuarto Ejercicio de Protección de la Vida en Situaciones Multiamenazas será el 21 de diciembre
La pediatra Ixchel Rojas, del hospital San Juan de Dios, Estelí, mencionó que “el Ministerio de Salud tiene varios programas enfocados en nefrología y pediatría. Al tener más conocimientos podemos influir en el niño y posterior en la salud del adulto”.
“El primer congreso es un logro porque a partir de este programa vamos a poder incidir en la salud del paciente”, concluyó.