Centenares de jóvenes junto a combatientes históricos revivieron una año más el llamado repliegüito a Masaya, que es una nueva edición del repliegue táctico que las fuerzas del frente interno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) llevaron a cabo el 27 de junio de 1979, como una maniobra que terminó siendo estratégica para terminar con la dictadura somocista.
Esta reedición del repliegüito a Masaya salió del barrio Ducualí a eso de las 9:15 de la mañana, marchando por los barrios orientales, entre ellos la Nicaragua, la 14 de Septiembre, el Reparto Shick y dirigiéndose hacia el sector de Piedra Quemada sobre la carretera a Masaya.
Jóvenes y combatientes históricos avanzaron por las calles de los barrios orientales en medio de canciones revolucionarias y banderas del Frente Sandinista.
Al respecto el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Rafael Solís, quien participó en el repliegue táctico a Masaya dijo que “se trata que los jóvenes conozcan lo que ocurrió en la historia de Nicaragua y que ahora esa Nicaragua nueva se desarrolla en paz, democracia, con oportunidades de estudiar”.
Entre tanto, en medio del entusiasmo de de jóvenes sandinista y de combatientes históricos, Ernesto José Cerna, consideró que a 34 años del repliegue táctico a Masaya se continúa rememorando anualmente esa gesta que ayudó a la victoria del pueblo nicaragüense sobre la dictadura somocista.
Revivieron gesta heroica
Por su lado José Vivas Zúniga, del barrio San José Oriental, manifestó “estamos reviviendo aquel momento trascendental en la historia de Nicaragua y somos nosotros los que lo podemos hacer, darlo a conocer a los jóvenes, ser el enlace para que ellos continúan la lucha, ahora contra otro enemigo, la pobreza”.
Diriangen Ferreti, hijo del héroe sandinista Walter Ferreti, expresó “estoy participando con todos los compañeros combatientes históricos y con el resto de miembros de la Juventud Sandinista, continuando este legado, manteniendo la lucha de restituir los derechos de toda la ciudadanía, buscando como trabajar con unidad, cohesionados alrededor del partido”.
Entre tanto Frank González Morales, presidente de la Asociación de Combatientes Históricos destacó que “los miembros de ese movimiento que estaban participando del repliegüito, combatieron a una dictadura militar como la de Somoza, para que este país tuviera educación, trabajo, salud, techo digno para sus ciudadanos”.
González señaló además que los jóvenes de la década del 70 también rememoran con la edición del repliegue, a los combatientes caídos hace 34 años o más en la lucha contra la guardia somocista.