Médicos, enfermeras del personal del Hospital Bertha Calderón, así como estudiantes de medicina, llevaron a cabo una jornada de arborización en los terrenos del centro hospitalario a fin de mejorar el ambiente y lograr que eso beneficie tanto a los pacientes como al personal que trabaja en ese lugar, destacó la doctora Maribel Hernández, directora de esa unidad de salud.

En la jornada, decenas de médicos, enfermeras y estudiantes de medicina se dedicaban a sembrar diversas especies de plantas ornamentales para embellecer el centro hospitalario y mejorar el ambiente para ayudar a mejorar la salud de las personas que llegan al hospital buscando ayuda del personal sanitario.

La doctora Maribel Hernández al ser entrevistada expresó que la jornada de arborización se realizó en saludo al 19 de julio, como 34 aniversario de la Revolución Sandinista y agregó que como hospital de referencia nacional se trata de crear mejores condiciones para los muchos visitantes que recibe el centro hospitalario de parte de la población nicaragüense.

Destacó la doctora Hernández que el hospital Bertha Calderón es bastante visitado por miles de mujeres nicaragüenses por la confianza que hay debido a la efectiva prestación de servicios que presta el personal.

“Queremos contribuir efectuando la arborización para que esta unidad luzca bonita, limpia, a cómo deben lucir las instituciones del Estado, después de arborizar la primera parte en el sector frontal del hospital”, destacó la galeno.

Campaña ayuda a Nicaragua

Entre tanto Mercedes Bendaña, una estudiante de medicina que realiza sus prácticas en el hospital, dijo “esto realmente es una campaña muy bonita porque la siembra de estas especies vegetales ayudan a embellecer a Nicaragua y como jóvenes estudiantes de medicina estamos realizando las 60 horas de servicio social que nos manda la universidad”

“Este trabajo es un mensaje de cuidar nuestro ambiente para que nuestro país sea mejor, esta siembra hace que el hospital se vea más bonito y le ayuda a los pacientes a relajarse al ver vegetación y no los terrenos pelados”, explicó la estudiante.

Entre tanto, otra estudiante, Leticia Sánchez, destacó que el trabajo de reforestación en la que se encontraba enfrascada con un grupo de estudiantes de medicina y de médicos y enfermeras, “es muy importante para dar un ejemplo de la necesidad que hay de que el territorio nicaragüense sea reforestado, para que el país tenga un ambiente con mayor cantidad de oxígeno beneficiando a la población”.