Intervención de Evo Morales, Presidente de la República de Bolivia en la VIII Cumbre de PETROCARIBE 2013. 29 de Junio del 2013:
Muchas gracias, Hermano Presidente Ortega. Primero agradecer la invitación al Aniversario de PETROCARIBE, que hace 8 años, como decían, se ha fundado PETROCARIBE. Yo todavía estaba en la Campaña hace 8 años. Muchas gracias, felicidades a quienes organizaron, por supuesto inspirados en la Igualdad de nuestros Pueblos, y organizarnos para liberarnos.
En segundo lugar, saludar a todos los Presidentes... Hermano Maduro; Presidentes, Viceministros, [email protected] [email protected] de PETROCARIBE. Escuchar las Intervenciones de los Presidentes como Ortega y Maduro, siempre es una inspiración para seguir proyectando la liberación de nuestros Pueblos.
Hablar de Fidel, recordar a Chávez, recordar a nuestros Grandes Libertadores; a nuestros Hermanos Indígenas, que dieron su vida, su tiempo por la Patria Grande, por el Tahuantinsuyo, es recordar esa lucha histórica de nuestros antepasados contra el colonialismo interno y
externo; y en los últimos años talvez esta generación, especialmente en Bolivia, también damos nuestra lucha contra el neoliberalismo.
Estos Proyectos, como PETROCARIBE, como ECO-ALBA- TCP, son Proyectos, son Instituciones de Gobiernos para liberarnos. Y las pequeñas experiencias que tenemos cuando hay compromiso, esfuerzo y sacrificio por los Pueblos, es posible liberarnos de quienes nos sometieron, de quienes nos dominaron, de quienes nos saquearon nuestros Recursos Naturales.
Aprovecho esta oportunidad, Hermanos Presidentes, Vicepresidentes, a todas las Delegaciones, con preocupación debo expresar que lamentablemente algunos Países de Suramérica supuestamente hacen Acuerdos de Cooperación con la OTAN... OTAN es sinónimo de invasión, no de Cooperación. OTAN es sinónimo de dominación y no de Cooperación. Invasión, dominación para saquear nuestros Recursos Naturales. OTAN es sinónimo de muerte, de guerra, y no de Paz, no de Justicia Social.
Estos Espacios también deberían de ser no solamente para hacer Acuerdos de Comercio Justo... Estos Espacios también deberían de ser para expresar nuestra Solidaridad con Pueblos, con Presidentes que luchan frente a los chantajes, frente a las amenazas, frente a los condicionamientos que vienen del Imperio. Y también condenar esos Acuerdos, supuestamente de Cooperación con la OTAN.
Y en esta poca experiencia que tuvimos en Bolivia, primero recuperar nuestros Recursos Naturales, por tanto liberándonos de las políticas económicas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, como hacían antes, vamos bien, estamos mejor que antes. Que después de liberarnos políticamente de las Embajadas de Estados Unidos, ahora estamos mejor democráticamente.
¿Y por qué lo digo? Me acuerdo perfectamente, antes de ser Presidente, cada año teníamos un Presidente... en los últimos 5 años, 5 Presidentes. Cuando yo prestaba el Servicio Militar Obligatorio en un solo año conocí a tres Presidentes. Eso era cuando Estados Unidos dominaba políticamente, democráticamente a Bolivia. Y después que los Pueblos, las Fuerzas Sociales recuperaron la Democracia, ahora es muy diferente la situación política y democrática, en Bo-
livia.
Pero también, escuchando la Intervención del Compañero Maduro, qué bueno sería, Compañeros Presidentes, hacer esta Zona Económica de El Caribe, juntar esa Zona Económica Caribeña con ECO-ALBA-TCP; y una vez consolidado este Acuerdo conjunto entre El Caribe y el ALBA-TCP, cómo lanzarnos a juntarnos con MERCOSUR. Excelente Propuesta, comparto esa Iniciativa. Pero ¿por qué esos Acuerdos de Zonas Económicas, si no hay una liberación de carácter económico, sino una liberación de carácter financiero? Con seguridad no se puede fácilmente garantizar una liberación social, cultural, una liberación de los Pueblos en América Latina y El Caribe.
Después de tantos años, digo tantos años después de la fundación de las Repúblicas en algunos países, así como Ecuador, Bolivia, Venezuela, donde nos liberamos de la dominación, vamos bien, es el ejemplo; por supuesto, hace un momento comentaba con nuestro Hermano Vicepresidente de Cuba, que antes talvez la batalla era sólo de Cuba, a la cabeza de su Comandante Fidel, y ahora esa lucha no ha sido en vano, sino que somos muchos para seguir avanzando en la Liberación de nuestros Pueblos.
Al margen de esas experiencias en temas sociales, como Misión Milagro, Alfabetización, ahora esta nueva Propuesta de cómo garantizar alimentos para nuestros Pueblos, yo quiero comentar una experiencia... Hemos creado un Programa llamado “Mi Agua”, más inversión para el agua. Y a la tercera vez, a la cabeza del Presidente, Vicepresidente y el Gabinete, llegamos directamente por bolsitos con 300,000 dólares para dotar de agua potable, agua para el Ser Humano, agua para el riego, agua para el ganado; y algunos Municipios ahora me plantean agua también para la industria, agua para darle valor agregado a nuestros Recursos Naturales.
Gracias a este Programa ya cumplimos anticipadamente con las metas del Milenio de las Naciones Unidas. En el 2012, el año pasado, pasamos más del 70%, el 78% de la población boliviana tiene agua potable, antes eran 30%, 40% apenas en las ciudades.
¿A qué conclusión llego, Compañeros Presidentes, Hermanos Presidentes? Inversión para el agua es Bendición para la Vida; y si hay agua y energía va a haber alimento. Cuando nuestro Hermano Presidente Maduro plantea un Plan Alimentario, tiene que pensar en cómo garantizar agua. Si no hay agua, por más que tengamos tierras; si no hay agua, por más que tengamos plata para invertir, no vas a poder producir alimentos.
El agua es tan importante, y cuando yo empecé sólo pensaba en agua potable... agua para el Ser Humano; mis Compañ[email protected], algunas Alcaldías me plantearon, primero es agua para el ganado, agua para riego, no decían agua para el Ser Humano. Yo me quedé sorprendido, esa Propuesta la hemos estudiado, tenían razón.
Me acuerdo cuando yo era niño, adolescente, claro, tomábamos agua junto al ganado, de los estanques de agua, las llamadas cotañas, y me acuerdo siempre agarrábamos un vaso para sacar agua de los pozos o los estanques, le poníamos telita acá y chupar de ahí para que los bichos no entraran. Esa era mi vida, esa era nuestra situación, mi situación, pues ahí tenemos algunas Familias.
Pero es todo un éxito este Programa que llevamos adelante para dotar de agua potable. Ayer justamente recibí los Proyectos del Departamento de Pando para el Programa Mi Agua III; y un Alcalde me dice: Presidente, yo ya no necesito plata para agua potable, el 100% de mi población tiene cobertura en agua potable. Me dio una gran alegría; otros Municipios todavía faltan, pero estamos invirtiendo.
Yo vengo como Invitado Especial de nuestro Hermano Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua, a compartir esta pequeña experiencia, pequeña pero tienen mucha importancia en las Familias históricamente abandonadas en Bolivia. Y por eso, qué bueno sería, es una Propuesta, Compañeros Presidentes de PETROCARIBE, que talvez de acá salga una fecha de un Encuentro de PETROCARIBE y los Países de ECO-ALBA-TCP.
Esta Zona Económica, por ahora de PETROCARIBE, cómo ampliar una Zona Económica de Suramérica; estas Misiones, estas Comisiones de Trabajo de cinco Grupos de Trabajo, son muy interesantes, para cómo liberarnos económicamente, un Comercio Justo. Por eso quiero saludar esta gran Iniciativa, esta gran Reunión, preparada por los Presidentes de PETROCARIBE. Y esperamos seguir trabajando de manera conjunta en Bien de nuestros Pueblos, de América Latina y El Caribe.
Aprovecho nuevamente esta oportunidad para expresar nuestra Solidaridad al Compañero Presidente Rafael Correa, de Ecuador. Y cuando Estados Unidos quiere chantajear con temas de ATPDEA, quiero decirles que a nosotros nos han excluido, nos han dejado sin preferencias arancelarias en 2006-2007. No les hemos rogado, no nos hemos rendido, si nos han excluido de ATPDEA, contentos nos hemos retirado. Ahora, gracias a Brasil, gracias a Argentina, especialmente gracias a Venezuela, tenemos mercado, ahora vendemos mejor y más que a Estados Unidos. Cuando hay un Acuerdo Económico con otros países en Sudamérica, como usted dijo, con algunos Países del ALBA, los chantajes, los condicionamientos van terminando.
Y cuando el Compañero Correa recién anuncia dignamente... felicitaciones al Presidente, a su Pueblo, a su Gobierno, por esa decisión tomada dignamente frente a esos chantajes que viene del Gobierno de Estados Unidos.
Estas Políticas de Solidaridad y Complementariedad son tan importantes para nuestros Pueblos... Solidaridad, cuando algún País de PETROCARIBE o del ALBA tiene problemas, ahí debemos estar juntos. Yo he visto, cuando Venezuela enfrentó un paro, creo que de más de dos meses, escuché por la radio, decía: “Cuba está enviando alimentos y embarcaciones”. Un País bloqueado económicamente, ahí estaba Cuba con el Hermano Presidente Chávez, con el Pueblo venezolano, enviando alimentos. Eso se llama Solidaridad. Después escuché del Hermano Fidel, donde nos decía: “Hay que compartir lo poco que tenemos y no las sobras”. Esa es la verdadera Solidaridad.
Entonces, los Países de PETROCARIBE, del ALBA, debemos expresar Solidaridad cuando se presentan esta clase de problemas en algún País, [email protected] [email protected] solidarizarnos. Y cuando vamos bien, Trabajo en Complementariedad; un Trabajo Común para el Desarrollo Común, decía nuestro Hermano Maduro; y de esta manera poco a poco liberarnos de ciertos condicionamientos y chantajes que nos imponen con objetivos bien definidos, generalmente, saqueos a nuestros Recursos Naturales o la privatización de nuestros servicios básicos.
Hermano Presidente, muchas gracias por invitarme; cuando el Compañero Vicepresidente me dice hace un momento: Estás invitado para el Acto del 26 de Julio, dijo: No debería de invitarlos... ¡convocarlos! [email protected] [email protected], [email protected] Anti-imperialistas vamos a estar a convocatoria, no como invitados como dijo el Vicepresidente... Dígale al Compañero Raúl: Yo no quiero invitación, sino convocatoria de nuestros Comandantes, y de esa manera estar juntos para vencer estas grandes Batallas de los Tiempos. Muchas gracias.
Palabras de Daniel
Gracias, querido Hermano Evo Morales Ayma... Evo compartía aquí con todos nosotros la preocupación que manifestamos aquí en Nicaragua hace unas semanas durante la visita de Nicolás, que la manifestó Evo también, y es que algunos Países Hermanos, Gobiernos de Pueblos Hermanos en América Latina, estén considerando o hayan considerado, ni siquiera que hayan considerado afiliarse a la OTAN.
La OTAN, como bien dice Evo, es un instrumento para la muerte, nosotros queremos Instrumentos para la Vida. El ALBA es un Instrumento para la Vida, PETROCARIBE es un Instrumento para la Vida, y eso es lo que nosotros queremos para los Pueblos de Nuestramérica. Y estoy seguro que todos los Pueblos compartimos esas preocupaciones cuando a alguien se le ocurre decir que va a afiliar a su Pueblo a un Tratado que es un instrumento de muerte.
La Solidaridad, es un Principio que lo estamos practicando en el ALBA, en PETROCARIBE, lo estamos practicando cada día más en América Latina y El Caribe; y se está practicando cada día más en el Mundo, incluso en los Países Capitalistas altamente desarrollados, donde, a raíz de la profunda crisis que está afectando estos Países en Europa, se están estableciendo Prácticas Solidarias, Prácticas de Economía Solidaria en estos países, donde millones de Seres Humanos han ido al desempleo, y se están buscando sí alternativas. ¿Y cómo se buscan alternativas? Se buscan entre las Familias, entre las Comunidades, entre los Pueblos. Son experiencias que es importante que nosotros mismos las tomemos en cuenta cómo están enfrentando la crisis los Pueblos en los países desarrollados.
La Propuesta que hace Evo de lograr integrar ECO-ALBA-TCP con PETROCARIBE, y de ahí, ECO-ALBA-TCP y PETROCARIBE con MERCOSUR. Es una buena Propuesta, y yo diría que esta Propuesta estaría a consideración de todos los Hermanos de PETROCARIBE, la pondríamos a consideración de los Hermanos del ALBA también, para que luego se tome la decisión si se da este paso que propone Evo, y es que ECO-ALBA-TCP y PETROCARIBE, y ambos con MERCOSUR. Ir abriendo, ampliando el Espacio de Comercio Justo.
Y nuestra Solidaridad, claro, con el Hermano Pueblo ecuatoriano, con el Presidente Rafael Correa, porque las sanciones, las amenazas no han dado ningún resultado positivo cuando se han puesto en práctica contra nuestros Pueblos. Al contrario, los primeros que sufren son los Pueblos, y luego lo que genera es un sentimiento generalizado, de repudio, de rechazo a las sanciones. De tal manera que, Nicaragua es Solidaria con el Pueblo ecuatoriano, Solidaria con el Presidente Rafael Correa; y le hacemos un llamado al Gobierno de los Estados Unidos a no ir por ese camino, porque ese camino sencillamente ya no tiene espacio en América Latina y El Caribe, ni tiene espacio en el Mundo.
Ya está preparado el Documento que se titula Acuerdo de Programa de Trabajo para la Evaluación Conjunta de la Constitución de la Zona Económica PETROCARIBE. Este Documento ya fue acordado a Nivel Ministerial, y va a ser circulado para su firma. Va a ser circulado para la firma del mismo, y vamos avanzando en esta Sesión de Trabajo.