Este viernes concluyó el Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua (Prameclin), el cual ejecutó durante los últimos cuatro años el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE).

El programa tuvo un presupuesto de 6.3 millones de euros, de los cuales 5.4 millones los aportó la UE, 540 mil el Gobierno de Nicaragua y 370 mil los empresarios beneficiados con el programa.

Marcia Casco Mendieta, directora general de Fomento Empresarial del MIFIC indicó que producto del programa se logró la revisión del marco regulatorio, la capacitación de las Mipymes, la certificación de los productos y el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones públicas y privadas que atienden a las Mipymes.

Casco señaló que lo que se busca es que las Mipymes sean más competitivas y con ello puedan acceder a nuevos mercados, a la vez que aseguró que entre las limitaciones detectadas para lograr este objetivo están la falta de marca y certificaciones y los procesos productivos en cada una de las empresas.

Andreas Haack, Encargado de Negocios de la delegación de la UE en Nicaragua, destacó que este programa ha sido de vital importancia sobre todo tomando en cuenta que está a punto de entrar en vigor el acuerdo de asociación del el bloque europeo.

“Estamos en el momento cuando los efectos de este programa van a ser visibles, que es a partir del primero de agosto (porque) para muchas de estas empresas si va a ser posible empezar o aumentar sus exportaciones a otros mercados, en este caso con la entrada en vigor del acuerdo de asociación con la Unión Europea”, dijo Haack quien señaló que Europa representa un mercado de 500 millones de consumidores.

Según explicó Gustavo Pérezcassar, coordinador del proyecto PRAMECLIn, uno de los principales logros del programa es que el nuevo marco regulatorio está más acorde con las necesidades de los inversionistas y empresarios.

Dijo que este marco regulatorio permite una estabilidad en la ley de inversionistas, agilidad en los trámites en la formalización y regularización de las empresas, mayor regularidad en los trámites para la gestión e inscripción de nuevas empresas y servicios descentralizados en todos los departamentos del país.