El Instituto Nicaragüense del Canto (INCANTO), en conjunto con el Teatro Nacional Rubén Darío y Camerata Bach, presenta este 6 y 7 de noviembre, la Segunda Temporada Lírica INCANTO del año 2020, con la puesta en escena de las obras italianas del compositor Giacomo Puccini: Le Villi y Turandot.

En conferencia de prensa este 07 de octubre, se brindó detalles del evento cultural, en Fundación INCANTO, ubicado en el Puerto Salvador Allende, en Managua.

Nos preparamos para nuestra 2da TEMPORADA LIRICA INCANTO del año 2020. ????Boletos disponibles en taquilla del Teatro Nacional Rubén Darío.

Publicada por Fundación Incanto - Instituto Nicaragüense del Canto en Miércoles, 7 de octubre de 2020

La compañera Karen Santamaría, coordinadora general de Fundación INCANTO, realizó la presentación general de la Segunda Temporada Lírica INCANTO del año 2020.

En esta ocasión se llevará a escena las óperas italianas, Le Villi y Turandot, del compositor Giacomo Puccini. Serán dos noches de música, danza y riqueza visual que Fundación INCANTO está preparando con los mejores artistas de Nicaragua; los esperamos este 6 y 7 de noviembre, a las 7:00 p.m., en la sala mayor del Teatro Nacional Rubén Darío. Estaremos tomando todas las medidas preventivas de higiene para la salud y bienestar del público asistente. Desde este momento pueden adquirir sus boletos en la taquilla”, informó la compañera Santamaría.

El maestro Alberto San José, presidente de Fundación INCANTO, habló sobre cada una de las óperas: Le Villi y Turandot.

“Esta Segunda Temporada del 2020, pues ofrece la primera y última obra de Puccini: Tenemos, Le Villi, una obra con elementos mitológicos basados, quizás, en el baile Giselle, donde princesas que han sido abandonadas por sus pretendientes toman venganza, después; ella y él. Pues tienen los dos, personajes centrales, tienen un amor extraordinario que lo pasean por todo el país, pero él, tiene que irse a recuperar una herencia y viaja; en ese período, ella lo espera, pero él se reúne con una sirena y se queda mucho tiempo. Ella muere, él regresa arrepentido, pero ella se ha convertido en una Villi, o sea, ya empieza el elemento mitológico, que ellas hacen bailar al pretendiente hasta que muere, y en este caso, contrario al ballet, lo que triunfa es la venganza”, describió.

Agregó: “Ese sería la oferta de Villi, pero todo esto con una bellísima música y con la participación de muy buenos cantantes, desde el punto de vista de las exigencias operísticas que tiene Le Villi”.

Explicó que,“la otra gran ópera, vamos a decir, la obra maestra del maestro Puccini: Turandot, una ópera inconclusa y que fue posteriormente terminada; es una ópera grande, bellísima, de unos requerimientos técnico-vocales extraordinarios; se dice que es ya para cantantes que tienen una muy buena formación. Ella es una princesa bellísima y muy cruel que tiene tres elementos que tienen que cumplir sus pretendientes que son los enigmas para poder aceptar, y por supuesto, quien no cumple esos enigmas, va a ser muerto, va a ser decapitado. Kalat, que la ama, y que también tiene problemas en su historia, él lucha hasta el último momento y triunfa, en este caso triunfa el amor, y la princesa, pues, llega amar a Kalat”.

El maestro Alberto San José invitó al público a que lleguen al TNRD, este 6 y7 de noviembre, a disfrutar de esta gran música, de estas grandes orquestaciones e intervenciones artísticas.

TNRD complacido

El maestro Ramón Rodríguez, vicepresidente de Fundación INCANTO, manifestó que “el Teatro Nacional se siente complacido en esta relación con INCANTO, con la Fundación INCANTO, para ofrecer estas dos óperas de Puccini como son: Le Villi y Turandot; y el teatro hace eco de esa cultura, de esa política cultural de nuestro gobierno, alrededor del arte, la tradición y digo tradición, porque ya ahora la ópera es tradición en nuestro país. El rostro cultural de nuestro pueblo es la cultura, justamente, y en ello está involucrado: la música, la danza, las tradiciones, la gastronomía, y en este caso, hemos venido acompañando, desde hace un par de años, este esfuerzo que le permite al público nicaragüense disfrutar de obras maestras de los grandes compositores y de la tradición de la ópera”.

Aseguró que el Teatro Nacional Rubén Darío enriquece su programación con estas propuestas y enriquece al público nicaragüense, esa manera de darle opciones de entretenimiento y de ensanchar su acervo cultural, a través de la ópera, la música, teatro, la danza.

Somos un país que estamos marcando una pauta importante en el canto lírico regional y eso demuestra la continua programación y la continua preparación para que este festival de ópera se lleve a cabo en nuestra institución”, resaltó el maestro Rodríguez.

El tenor Laureano Ortega, director de Fundación INCANTO, habló sobre la colaboración de otras instituciones y artistas, así como sobre el apoyo público y privado.

Desde Fundación INCANTO queremos reiterar la invitación a todas las familias nicaragüenses que desde ahora pueden adquirir sus boletos en la taquilla del Teatro Nacional Rubén Darío, para este 6 y 7 de noviembre, la Segunda Temporada Lírica del año 2020, y queremos agradecer desde Fundación INCANTO, el apoyo sostenido que hemos venido recibiendo de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Teatro Nacional Rubén Darío, a través del Instituto Nicaragüense de Cultura, las alcaldías y otras instituciones como: La Cinemateca, el Canal 6, que vienen colaborando con la labor de INCANTO; así mismo queremos agradecer la colaboración de Nicaragua Diseña y otras plataformas artísticas como: La diseñadora Xiomara Argeñal; Donaldo Aguirre, en la escenografía; el ballet de Elving Vanegas; Salvador Espinoza; Julio Cruz, en la dirección escénica”, comentó.

opera-lirica-nicaragua

El compañero Laureano también agradeció “que estos grandes artistas nicaragüenses vienen colaborando con la familia de INCANTO, y por supuesto, agradecer a las empresas privadas que vienen aportando a todas las actividades que venimos desarrollando, a través de la plataforma amigos de INCANTO e invitamos a más empresas nicaragüenses que puedan sumarse a este esfuerzo, contactándonos en la Fundación INCANTO, para poder sr parte de esta importante plataforma. Todas las familias nicaragüenses, invitadas”.

La soprano Elisa Picado, coordinadora artística de Fundación INCANTO, habló sobre los cantantes solitas y coros que participaran en el magno evento.

Estamos muy orgullosos del elenco de cantantes que van a participar en esta temporada, porque vemos los frutos del trabajo que llevamos por cinco años ininterrumpidos. Vemos alumnos que han iniciado con nosotros, y que esta ocasión, ya van asumir roles protagónicos en la ópera: Tal es el caso de Mauricio Delgado en la ópera Le Villi, que junto con José Luis Leytón y conmigo formamos los solistas de la ópera. En Turandot tenemos la participación de dos grandes sopranos, ya conocidas por el público nicaragüense: Katherine Velásquez y Lizbeth Berríos, así como nuestro gran tenor Laureano Ortega Murillo; el maestro Alberto San José, en el papel del emperador; tenemos a Yordi Mora, también es otro de nuestros alumnos destacados de la fundación, junto con Josué Osorno, Nelson Escobar, Eleazer Bustamante y Orlando Delgado, en lo demás roles de la ópera. Y un grupo muy entusiasta de coristas, 40 coristas, entre los que también participan nuestros alumnos que están preparándose como solistas y que son 40 coristas, dirigidos por el maestro Juan Manuel Mena. Estamos súper orgullosos”, describió.

Finalmente, el maestro Nelson Gutiérrez, coordinador musical de la Fundación INCANTO, se refirió sobre los directores musicales y los músicos de la Camerata Bach y músicos invitados que van a participar en la 2da Temporada Lírica INCANTO del año 2020.

Dijo que el profesor Francisco Jarquín estará a cargo de la ópera Le Villi y él (maestro Nelson Gutiérrez) estará a cargo de la ópera Turandot.

“También contaremos con la participación de 14 músicos de Camerata Bach, músicos de la Orquesta Nacional y músicos nicaragüenses que están realizando estudios superiores en Costa Rica. También tenemos los pianistas de nuestra Fundación INCANTO, como son: Gabriel Chorens y José Contreras. Este es un formato de orquesta más pequeña con la cual ya hemos realizado varias actividades y lograremos una muy buena sonoridad interesante”, manifestó.

Comparte
Síguenos