El compañero Salvador Vanegas, asesor del presidente para asuntos de educación, participó este lunes 7 de septiembre de la entrega de 12 laptops para los niños y niñas del colegio Francisco Morazán en Managua.
“Estamos avanzando en equipar a todos los colegios de secundaria con aulas digitales móviles, de tal manera que este año, por primera vez vamos a sacar el 100 por ciento de que los colegios van a tener tecnología con fines educativos. Simultáneamente, estamos equipando colegios de primaria”, anunció.
Agregó que el Mined trabaja “de tal manera que podamos integrar las tecnologías para fortalecer el aprendizaje, no es solo la tecnología la que da calidad educativa, pero si la tecnología nos ayuda a mejorar los aprendizajes, sobre todo en esta generación de niños y niñas que han nacido en una era digital, o sea, para estos niños el aprendizaje es interactivo”.
El compañero Vanegas recordó que los adultos aprendieron escuchando al maestro en un aula y que ahora los niños, además de escuchar al maestro, necesitan ver imágenes, colores, vídeos e interactuar y eso se los proporciona la tecnología.
“Estamos frente a una generación en que el aprendizaje está mediado por tecnologías, por eso es que aquí estamos en cumplimiento de las instrucciones del presidente Daniel, de seguir mejorando la calidad de todos los sectores que hacen posible avanzar y uno de esos factores es la tecnología. Así es que avanzamos en la restitución de la educación con derecho, en la calidad y en esa calidad de la tecnología desde esta escuela Francisco Morazán”, manifestó.
Hay 783 aulas digitales móviles
El compañero Vanegas describió que el último paquete de aulas digitales móviles constituye 783 aulas digitales móviles. Hay colegios grandes que reciben hasta cinco aulas digitales, constituidas por 40 tablets, proyector, intranet, 300 softwares para diferentes asignaturas, más todo el programa de capacitación de los docentes y de los estudiantes para su buen uso.
“No va a quedar ni un solo instituto del país, sin acceso a tecnología”, aseguró.
Destacó que en las escuelas de primaria están avanzando a buen paso y llevan el 20 por ciento de ellas, ya con tecnologías, y el próximo año, también las aulas de primarias van a contar con tecnologías.
Dio a conocer que ha sido gracias a la inversión de recursos del tesoro de nuestro país, cooperación constituida en préstamos para invertir en educación y una parte con el Proyecto Alianza Educativa para la Calidad Educativa con el Banco Mundial; otra parte se hace con fondo Sien de España y con la cooperación de Corea del Sur, país que hizo la donación del material tecnológico al colegio Francisco Morazán.
Nuestra #Nicaragua resplandece en paisajes y pueblos pic.twitter.com/OLHAw7PU98
— El 19 Digital (@el19digital) August 26, 2020
María del Socorro González Díaz, directora del Colegio Francisco Morazán, se mostró muy contenta con la donación del equipo tecnológico.
Dio gracias a Dios, a nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad nacional, al presidente comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo, a la República de Corea del Sur por su donación de 12 computadoras (laptops) para los niños y niñas.
Los niños se mostraron felices con el paquete de equipos tecnológicos que les facilitará la realización de sus tareas y otras actividades educativas.