Personalidades y servidores públicos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Consejo Nacional de Universidades (CNU) visitaron este 7 de septiembre la hacienda San Jacinto para rendir tributo y depositar ofrendas a los héroes de la Batalla de San Jacinto, en el marco del mes patrio, con Orgullo Patrio.

La compañera Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, dijo que las universidades se hacen presente en la hacienda San Jacinto para depositar ofrenda floral en el salón de los héroes de la batalla de San Jacinto.

Un hecho que para nosotros es muy importante como educación, porque es así que estamos reafirmando esos principios y valores de la identidad nacional y el patriotismo, por eso el Consejo Nacional de Universidades se hace presente para honrar la memoria de nuestros héroes como: los indios flecheros, los José Dolores Estrada, Andrés Castro, que nos han dado su ejemplo para que continuemos defendiendo nuestra patria, Nicaragua”, expresó la compañera Ramona.

Para el compañero José Adrián Chavarría, del MHCP, este mes, es un mes histórico para la patria, es un mes que marca en la historia de Nicaragua, a través de dos hitos trascendentales muy importantes: 15 de septiembre de 1821 con la Independencia de Nicaragua del colonialismo español, un triunfo de los pueblos centroamericanos por independizarse de la corona española, y el 14 de septiembre con la Batalla de San Jacinto.

El triunfo de nuestras tropas contra la intervención filibustera dirigida por William Walker y Byron Cole, donde encontraron en este sitio, en este lugar, la derrota más grande que pudieron haber sufrido en las manos de nuestro ejército patriota, acompañado de los indios flecheros de Matagalpa, los cuales con un solo puño derrotaron al filibustero yanqui y esa piedra que Andrés Castro levantó, es la piedra de la dignidad, es la piedra de la soberanía, es la piedra del patriotismo, es la piedra del nacionalismo y ese es el símbolo más grande que caracteriza estos días de la patria”, destacó el compañero Chavarría.

Por su parte, el compañero Miguel Obando, codirector del INTA, manifestó que con la colocación de las ofrendas a los héroes de la batalla de San Jacinto, están celebrando las fiestas patrias, fiesta de la independencia y de la Batalla de San Jacinto.

En estos tiempos necesitamos fortalecer nuestro espíritu revolucionario, nuestro espíritu combativo como lo hicieron esta gente, acá en esa época. Entonces, el INTA, siempre está presente con todo aquí; celebrando, conmemorando, para hacernos más fuerte, más combativo y para seguir aportando a esta Nicaragua bendita y siempre libre”, alentó el compañero Obando.

Enfatizó que los héroes de la Batalla de San Jacinto nos dejaron un legado, “que las generaciones lo hemos venido tomando, desde que éramos pequeños conocimos esta hacienda San Jacinto, en donde los héroes vinieron, no importa si tenían armas, porque aquí Andrés Castro demostró que vasta la voluntad, el sacrificio para derrotar al enemigo”.