Este jueves se conmemoró el 53 aniversario de la gesta heroica de Pancasán, en el sitio histórico donde en el año 1967 la guardia somocista masacró a 13 héroes y mártires del Frente Sandinista.

El periodista Alberto Mora, de la Revista En Vivo, visitó Pancasán y recogió los testimonios de colaboradores históricos que se unieron a la lucha de los valientes jóvenes sandinistas que ofrendaron su vida para la liberación de Nicaragua.

Leopoldo Ochoa, colaborador histórico del Frente Sandinista, es testimonio vivo de los hechos ocurridos en Pancasán.

Esto era un sueño, que eso no se iba a ver pronto, pero que lucháramos y lucháramos, que con el tiempo, si nosotros moríamos, pero que nuestros hijos iban a lograr lo que se estaba haciendo. Y mire, positivo es pues porque todavía nosotros aquí estamos y los hijos que están” gozan de los derechos restituidos por la Revolución, comentó Ochoa.

A mí me agarraron, yo fui torturado, yo fui pateado, yo en realidad... yo no sé diosito cómo me guardo a mí, porque a nosotros solo nos decían perros y todo el que nos llegaba a interrogar era una patada primero. Lo volaban (al suelo) a uno (para) que dijera que dónde estaba el compañero, pero a mi no me sacaron verdades, no me sacaron verdad que quiénes eran, que cuántos eran?”, relata el compañero sobre los momentos en que la guardia somocista aterrorizaba a los pobladores para que divulgaran información sobre los jóvenes guerrilleros sandinistas.

Ahora mire nosotros nos acordamos, si le digo yo a mis muchachos, porque como le dije yo pues yo tengo 6 hijos varones, que cómo fue un principio para ver esto, porque nosotros sufrimos calamidades, hasta hambre, sueño, porque uno no duerme en la noche pensando que a qué hora le van a caer. Y ahora, pues que ahora estamos en victorias pues como se dice y todo lo que se soñaba es positivo pues”, aseguró.

Por su parte la compañera colaboradora histórica Natividad Díaz Ochoa, recordó que ella conoció al comandante Carlos Fonseca Amador, y otros dirigentes de la Dirección Nacional del Frente Sandinista, que llegaban a la comunidad para realizar reuniones pero que también dejaban en los lugareños enseñanza y bienestar, sobre todo les enseñaron a leer.

Manuel Díaz Ochoa, otro de los colaboradores históricos, también rememoró que conoció al comandante Carlos Fonseca.

En ese tiempo yo conocí al Comandante Carlos Fonseca Amador, porque él se ubicó como profesor en la casa de mi abuelita Rafaela Pérez. En la casa de mi mamá que se llamaba Marcelina Ochoa Genaro Díaz, allí se les hacía la comida, y a mí me ocupaban como mensaje. Como en esos tiempos después fuimos denunciados por la guardia nacional o por unos empleados jueces de mesta, entonces en estos tiempos vino el batallón Somoza a buscar lo que era la familia Ochoa, porque decían que la familia Ochoa era definitivamente ya contra el gobierno”, comentó.

Cuando yo todavía tenía la edad de 15 años, entonces como el comandante llegaba en la casa, a la hora que el llegaba: de las 7 en adelante de la noche. Entonces él me daba clases, me las daba en letra de molde porque yo no le entendía pues la letra... él me dejó las primeras letras que fueron las “becedarias”, eso fue lo que el me enseñó primero, pero yo ya quedé con un conocimiento y lo puse en práctica...”, relató.

Este colaborador dijo que “ha valido la pena esa sangre que se ha derramado, porque hoy en día se está mirando todo los bienes y derechos que cada uno y cada joven, cada niño tienen porque tienen su escuela, hay un centro de salud, hay carretera, hay ampliaciones de poder hablar y decidir lo que uno quiera. Entonces para mi es un provecho, mire que no fue en vano esos golpes y arrastradas que nos dieron porque a mí me apalearon, me garrotearon, me arrastraron, pero valió la pena pues en esos tiempos haber sufrido para que hoy en día se está mirando la libertad y se está mirando el desarrollo”, valoró.

Pedro Haslam, secretario político de Matagalpa, dijo que Pancasán “significa para nuestra militancia fortalecer la convicción y el compromiso de mantener viva esa luz que dejaron encendida estos hermanos guerrilleros, luchadores que vinieron a internarse a esta montaña y que vinieron a hacerse un solo puño con los hermanos campesinos de este lugar”.

Estos hermanos vinieron a desafiar no solo a la guardia, vinieron a desafiar la montaña, vinieron a internarse aquí para traer esa esperanza a nuestro pueblo, esa esperanza de una vida mejor, vinieron a alfabetizar, vinieron a atender médicamente a los campesinos, el doctor Óscar Danilo Rosales hacía eso con las limitaciones que ya conocemos. Vinieron a organizar a nuestros campesinos para la lucha. Entonces hoy ese compromiso nosotros los militantes del Frente lo hemos asumido para seguir avanzando con la conducción de nuestro comandante Daniel, con la compañera Rosario, con nuestro buen gobierno desde cada uno de los programas”, agregó.

Haslam destacó que de la mano de la Revolución y del Gobierno Sandinista, el desarrollo ha llegado a muchos rincones del país.

Escuelas aquí no existían, si no había ni carreteras, entonces escuelas, centros de salud, brigadas médicas especializadas, la energía eléctrica... Prácticamente Pancasán va a quedar este año casi en su totalidad con cobertura de energía eléctrica. Tenemos caminos de acceso a las diferentes comunidades, tenemos 5 centros de salud, tenemos más de 44 escuelas, ahora tenemos secundaria para nuestra juventud en el campo, secundaria para nuestros adultos, tenemos más de 30 centros de preescolares y tenemos todos los programa de la producción”, precisó.

Entonces es un compromiso mantener y consolidar todas esas victorias alcanzadas que son los sueños de nuestros hermanos que cayeron en este sitio”, afirmó.

El doctor Óscar Danilo Rosales renuncia a la universidad y se viene a la montaña precisamente porque ese era el camino en ese momento para poder conquistar esos sueños, esa realidad que luego viene construyéndose hasta la victoria el 19 de julio”, ejemplificó.