Médicos ginecobstetras del sistema público de salud de toda Nicaragua participaron este miércoles en un taller sobre el diagnóstico oportuno de la restricción del crecimiento fetal.

La doctora María Amparo Morales Acuña, médico maternofetal del hospital Bertha Calderón de Managua, explicó que se trata de una condición en la que el feto no alcanza el potencial de crecimiento adecuado.

Esto puede estar dado por múltiples complicaciones. Está asociado a insuficiencias uteroplacentarias. ¿Qué es lo que nos puede dar una insuficiencias uteroplacentaria?, mujeres con consumo excesivo del alcohol, cigarrillos, pacientes con consumo excesivo de café así como pacientes hipertensas, diabéticas, con síntomas de síndrome antifosfolipídico, con lupus eritematoso sistémico y otras más enfermedades crónicas”, apuntó.

Al respecto, afirmó que el diagnóstico oportuno permite dar el seguimiento adecuado y reducir las complicaciones en el feto, que en estos casos tiene una mortalidad de aproximadamente 5 a 10 veces más que cualquier bebé de esta edad gestacional.

El doctor Yader Álvarez, destacó que se trata de un tema de alta importancia para obtener mejores resultados perinatales.

Es importante porque vamos a detectar esta patología de forma temprana y vamos a dar un seguimiento adecuado a la paciente para evitar cualquier complicación”, apuntó.

Este taller virtual es parte del sistema de educación continúa para todos los hospitales de Nicaragua y los médicos que bridan atención con calidad y calidez a las pacientes embarazadas permiten reducir las complicaciones maternofetales.