El Jefe del Ejército de Nicaragua, general de Ejército Julio César Avilés Castillo, destacó los esfuerzos del Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua, en la lucha contra la pandemia de covid-19, que se desarrolla junto al Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (Inss) en el país.

Durante el acto de conmemoración del 41 aniversario del Cuerpo Médico Militar, Avilés también resaltó el trabajo de esa unidad militar y las capacidades con las que cuenta.

Cada 19 de agosto conmemoramos el aniversario de fundación del Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua. En esta fecha en 1979 fueron recibidas las instalaciones del Hospital Militar de manos de la Cruz Roja Internacional. En nombre de la Comandancia general, del Cuerpo de generales y de todos los que integramos el Ejército de Nicaragua queremos transmitirles nuestro saludo y reconocimiento a los hombres y mujeres del Cuerpo Médico Militar por el 41 aniversario de su fundación. A lo largo de estos años miles de hombres y mujeres se han desempeñado como médicos, especialistas, personal de enfermería, técnicos, auxiliares y sanitarios, contribuyendo a la fundación, desarrollo y modernización del Cuerpo Médico Militar. El Cuerpo Médico Militar, desde la Dirección de Atención Primaria, con sus 76 puestos de salud, desplegados en el territorio nacional y desde el Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños, con dedicación y disciplina ha trabajado sin horarios cumpliendo la sagrada y noble misión de cuidar la salud y la vida de los miembros de la institución y de nuestro pueblo”, indicó.

En ocasión de esta fecha especial, queremos destacar parte del intenso trabajo desarrollado en el último año. Se realizaron más de 930 mil consultas médicas. Más de 20 mil cirugías, más de 1 millón de exámenes de laboratorio, más de 4 mil 600 resonancias magnéticas, más de 10 mil tomografías, más de 130 mil estudios de rayos X y más de 31 mil estudios de patología. Se ampliaron los niveles de atención a pacientes con problemas renales, realizando 17 mil 500 sesiones de hemodiálisis. Se amplió a 5 mil 437 pacientes el programa oncológico, aplicando más de 8 mil 500 sesiones de quimioterapia. En la Facultad de Ciencias Médicas, desarrollaron estudios en 10 especialidades, 5 subespecialidades y 125 cursos en nuestro centro de simulación para la educación médica en Nicaragua, donde disponemos más de 40 sistemas con 240 simuladores”, detalló.

Expuso que esa Facultad continúa cumpliendo con su misión de enseñanza y este último año graduó a 37 médicos y a 69 entre enfermeras y técnicos.

De manera especial destacamos que todos los integrantes del Hospital Militar, trabajan por mantener los niveles de excelencia, único con la acreditación internacional de nivel diamante y este año fue incorporado como miembro activo de la red global de hospitales verdes y saludables, siendo el primer hospital de Nicaragua certificado en tal condición al asumir la responsabilidad de reducción de la huella y daño ambiental que los servicios de salud provocan al medioambiente”.

Agregó que este año se ha logrado consolidar los servicios prestados en 100 especialidades médicas en el Hospital Militar, “sobresaliendo los avances alcanzados en trasplantes renales y cirugías cardíacas. Reconocemos sus aportes al revolucionar la Medicina y los Servicios de Salud avanzando en la primera fase de la robotización en diferentes servicios, siendo los únicos en Centroamérica en contar con el máximo nivel de automatización en los servicios de laboratorio”.

Además “continuamos avanzando en el fortalecimiento de las capacidades del Cuerpo Médico Militar y Hospital Militar, con la obtención de modernos equipamientos y la construcción de más de 10 mil metros cuadrados”, indicó.

Avilés dijo que “estas cifras son muestras claras de nuestros hermanos del Cuerpo Médico Militar que dedican largas jornadas de trabajo para atender la salud de sus pacientes y preservar lo más preciado, la vida”.

Lucha contra el covid-19

El general Avilés indicó que “de forma especial queremos destacar y reconocer el trabajo desarrollado por el Cuerpo Médico y particularmente por el Hospital Militar, que desde finales de enero 2020 ha venido aportando en la implementación de las medidas de prevención y protección de nuestro personal y población en general frente a la pandemia del covid-19”.

Ustedes a tiempo completo se han dedicado a fortalecer las capacidades hospitalarias para aportar a nuestra férrea respuesta ante la pandemia en coordinación con el Ministerio de Salud y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social”, expresó.

Aseguró que “implementamos de forma estricta el plan de contingencias, creando áreas especiales para atención crítica y los protocolos para casos sospechosos, la capacitación y protección del personal y brindar atención con seguridad a los pacientes”.

Igualmente, han contribuido a enfrentar la pandemia trabajando intensas Jornadas, sin horario, para cumplir el compromiso de que somos el pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio. Su esfuerzo y sacrificio es un ejemplo a seguir y un orgullo del Ejército de Nicaragua, de contar con personal con alta calidad profesional y humana, en beneficio de nuestro pueblo”, añadió.

Reconocimientos

El general Avilés expresó el reconocimiento a los 30 compañeros que recibieron la medalla Distinción Sanidad Militar, y a los 254 que fueron merecedores de Cartas de Reconocimiento. También felicitó a los doctores que participaron en el Congreso Científico recién pasado.

Asimismo, manifestó un merecido reconocimiento al Jefe del Cuerpo Médico Militar, Coronel Marcos Salas; a los Coroneles Esquivel, Duarte, Turcios y Zamora; y a los Jefes de Departamento, Personal Médico y Especialistas, Personal de Enfermería, Técnicos, Personal Administrativo y Auxiliar del Hospital Militar; al Personal de los Puestos Médicos y de Salud de las Unidades Militares.

También expresó el agradecimiento al presidente Daniel Ortega y a la vicepresidenta compañera Rosario Murillo “por el apoyo que nos brinda para mejorar las capacidades del Cuerpo Médico Militar”.