El Gobierno de Nicaragua presentó este jueves el Plan Nacional de Producción Consumo y Comercio "Sana y segura en nombre de Dios" 2020‑2021, en el que se ha establecido una meta de siembra de 1 millón de 550 mil manzanas de granos básicos y un crecimiento agrícola de 4.5% para la producción nacional.
Este plan tiene como fundamento continuar avanzando en la productividad, agregación de valor, transformación y comercialización de la producción, el manejo sostenible y la conservación de nuestra madre tierra.
El plan fue presentado por el titular del Ministerio Agropecuario (MAG) Edward Centeno, que manifestó su optimismo y fe que, este ciclo agrícola 2020-2021 será de mucha bendición y prosperidad para las familias productoras y todos los nicaragüenses.
“Con el inicio de las lluvias inicia este ciclo agrícola, y lo ha hecho con mucha bendición porque está lloviendo en todo el territorio nacional y eso llena de mucha esperanza y tiene a todas las familias productoras afanadas, trabajando para lograr sus planes y expectativas, que son de una buena siembra y mejor cosecha por la gracia de Dios”, expresó Centeno.
En esta presentación estuvieron presentes miembros del Sistema de Producción Consumo y Comercio, el titular del Ministerio Agropecuario (MAG) Edward Centeno, el viceministro del Ministerio de Economía Familiar (Mefcca) Benito Aragón, codirectora del INTA, Claudia Cárdenas, codirector del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca), Edward Jackson, y la titular del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), Sumaya Castillo.
Avance importante en la producción de maíz y frijol
Están establecidas las principales metas que contempla el Plan de Producción 2020-2021, en primer tema, los granos básicos que abarca el maíz blanco, frijol rojo y negro, arroz de riego, arroz de secano, sorgo rojo, blanco y millón, son rubros contemplados y se le da seguimiento como granos básicos.
Señaló que se ha establecido una meta de área a sembrar de 1 millón 550 mil manzanas de granos básicos.
-
De maíz blanco en los tres ciclos se espera una siembra de 476 mil manzanas; en la primera que es la más fuerte, se espera una 300 mil manzanas de maíz blanco.
-
Frijol rojo, las expectativas es una intención de siembra de primera es de 113 mil manzanas.
-
El arroz de riego se espera un área de alrededor de 90 mil manzanas de siembra.
-
Arroz secano se espera sacar alrededor de 650 mil quintales, lo que permitiría aumentar la producción nacional de arroz en un 6%.
La producción nacional de maíz y frijol en los últimos 10 años han tenido un avance muy importante al pasar de producir 2 millones a los 4.3 millones de quintales con los que cerró el ciclo agrícola 2019-2020.
Producción con avances significativos
Centeno dijo que, en los productos de agroexportación esperan crecimientos significativos e importantes que contribuyen de manera decidida a la economía nacional.
Desacuerdo al plan de producción, también se refirió a los productos de agro exportación, en el que resalta el café arábigo para el que se espera en 2020‑2021, una producción de alrededor de 3 millones 650 mil quintales, récord en la historia de la caficultura nacional.
En tabaco se espera un crecimiento de 5.4%; en la producción de caña de azúcar un 2.4%; en aceite de palma crudo se espera un crecimiento del 4.6% y en cacao un crecimiento del 5.1% con relación al año anterior.
Resaltó que se está garantizado la producción nacional de hortalizas para el abastecimiento de los mercados y que se espera un crecimiento del 3.15%.
Otros rubros que han reflejado un crecimiento significativo son el banano y plátano, en el que se espera un crecimiento del 5.2%. En el plátano hay un área estimada de siembra de 34 mil manzanas, una producción de más de 900 millones de plátanos con un crecimiento del 8.6%. En raíces y tubérculos, especialmente en la yuca, quequisque, y malanga, se espera un crecimiento del 2.8%.
En la ganadería bovina dijo que, la meta es de 351 millones de libras, un incremento en la producción de carne del 7.4%. Se espera una producción nacional de leche de 375 millones de galones. En cuanto a carne porcina, la meta de producción es de 32 millones 400 mil libras, lo que significa un 9.5% de crecimiento.
También destacó que se espera un crecimiento del 1.5% en la producción avícola y una producción de huevo nacional de 32.2 millones de cajillas.
Al recordar que la producción significa más salud, bienestar y prosperidad, Centeno hizo un llamado a las familias a cuidarse y seguir las recomendaciones ante la pandemia, para que Nicaragua siga adelante.
Recordó que todas las fuerzas productivas del país, están movilizadas trabajando la tierra, desde el modelo de agricultura familiar, economía creativa, asociativa, cooperativa y comunitaria.
Además de las políticas y acciones que se van a desarrollar en este ciclo, el Plan de Producción Consumo y Comercio contiene un análisis del comportamiento del ciclo productivo 2019-2021.