El Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos naturales (Marena) lanzó este martes una estrategia nacional para el manejo de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

El lanzamiento de la estrategia estuvo a cargo de la titular de esa institución, compañera Sumaya Castillo, quien durante la actividad llamó a los presentes a rendirle un minuto de silencio a la memoria de quienes en vida fueron el ambientalista Kamilo Lara y el artista don Otto de la Rocha.

Recordó que esta estrategia tiene su origen sobre todo en nuestros hermanos y hermanas recicladores de base y nuestro país cuenta a la fecha con más de 13 mil 500 recicladores.

Cuando hablamos de recicladores de base son cada uno de esos compañeros y compañeras que andan en los vertederos recolectando cada uno de los materiales y que son una fuente de ingreso para ellos, añadió la titular del Marena.

Precisó que lo importante viene a ser el manejo de la basura que nosotros mismos generamos y que se convierte en una fuente de ingreso cuando lo recolectan y venden ese aluminio, plástico, cartón entre otros.

"Esos recolectores –siguió diciendo Sumaya- necesitan capacitación y ellos por sí solos no pueden obtener ese apoyo porque tienen que pagar 400 dólares a un agente externo y por eso con esta estrategia nosotros para iniciarla vamos a extender más de 14 avales ambientales a estos hermanos recicladores de base.

Precisó que los recicladores ya se están organizando y de hecho formando sus cooperativas para así contribuir al manejo y calidad del ambiente.

Aparte del fortalecimiento de las capacidades de los recicladores también tenemos en todo el proceso del manejo de residuos peligrosos y no peligrosos a otro eslabón que es muy importante y son los centros de acopio.

Los centros de acopio es donde llegan los recicladores a comercializar todo el material que han recolectado.

En esta cadena también están los exportadores que pueden comercializar fuera del país todos los productos que aquí se recolectan y hablamos de residuos peligrosos como las baterías, aluminio y otros materiales que se convierten en ingresos para el país.

David Narváez presidente de Rednica (Red de Emprendedores nicaragüenses del reciclaje) dijo que los 13 mil 500 recicladores de base del país están organizados en 50 cooperativas.

Dijo que a través del lanzamiento de esta estrategia los recicladores van a recibir un permiso ambiental que viene a respaldar la certificación que ha entregado el Mefcca.

Para nosotros este lanzamiento tiene varios objetivos; uno es consolidar y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los recicladores de Nicaragua y son hombres y mujeres que están metiendo las manos en la basura, en los vertederos y las calles y hoy damos un paso importante con la legalización en 50 cooperativas, dijo el dirigente.