Si está asumiendo con responsabilidad y poniendo en práctica todas las medidas de prevención para no enfermarse de alguna de las enfermedades respiratorias como las provocadas por el coronavirus, este breve artículo le interesa.
Desde la aparición de este virus que ha contagiado a centenares de miles de personas en el mundo, los científicos batallan contra reloj para encontrar una vacuna que brinde solución a la humanidad, pero mientras tanto tenemos que aprender a convivir con esta enfermedad y tomar las medidas previsibles necesarias para protegernos.
Conscientes de esto jóvenes integrados en el Ministerio de la Juventud están promoviendo la elaboración de máscaras protectoras con materiales fáciles de encontrar en las librerías y que no tienen alto costo.
Katherine Matamoros del Ministerio de la Juventud manifestó que la idea es incentivar a las familias a tomar todas las medidas de prevención, incluyendo el constante lavado de manos.
“Elaborar una mascarilla protectora que cubra los ojos, la nariz y la boca es muy sencillo, lo que queremos es que los jóvenes aprendan y lo hagan en sus hogares para protegerse”, resaltó Matamoros, mientras la experta en manualidades enseñaba a un grupo de muchachos. Un dato importante es desinfectar con alcohol o cloro el área donde vamos a trabajar.
Lo primordial es contar con:
-Lamina Fomi
-Lamina de acetato
-Tijeras/regla
-Silicona fría o caliente (esta última seca más rápido)
-Perforadora y engrapadora
-Elástico
Teniendo estos materiales se corta el fomi para hacer un borde de 30 centímetros largo por dos de ancho, que luego se pega doblado al acetato. Después se hace otro borde de 25 centímetros de largo con dos de ancho para colocarlo como separador entre la frente y el acetato. La mascarilla es reutilizable mientras le des el uso adecuado y desinfectando con alcohol.
“Esto es muy económico porque hicimos 40 mascarillas y gastamos dos pliegos de fomi, elástico, realmente no se gasta mucho y es muy buena protección porque no solamente te cubre la boca y nariz, también los ojos y la cara, pero siempre debemos usar cubrebocas. Debemos salir protegidos, esto es económico y muy eficaz para salir a calla protegido, y siempre debemos mantener el lavado de manos constante y tener cierto distanciamiento con otra persona”, añadió Matamoros.
Valeria Huerta fue parte del grupo de jóvenes que llegó a ver como se realizaba la mascarilla protectora, lo cual calificó de muy importante para poder enfrentar exitosamente el paso de esta pandemia en Nicaragua.
“Pudimos aprender a elaborar lo que son estas mascarillas y sobre todo que no se necesita mucho dinero para poderlas hacer, son materiales que se encuentran muy fáciles y a bajo costo. Los nicaragüenses somos creativos y estamos encontrando la manera de enfrentar este virus que circula por todo el mundo, muy agradecida de esta capacitación que nos brindaron”, dijo Huerta.