Declaraciones de la Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, en la Edición del Mediodía de Multinoticias Canal 4. 11 de Junio del 2013:

Muy buenas tardes, queridas Familias nicaragüenses, Herman@s... Escuchando al Doctor Gon-zález leyendo en la mañana sus Informes al Presidente. Estamos claros, estamos entendidos de que, como cada invierno, estamos enfrentando las emergencias derivadas de las lluvias, que a veces son intensas, y a veces nos hacen falta.

Las Familias y Comunidades de los lugares afec- tados, la RAAN; estamos hablando de Matiguás, San Ramón, La Dalia, Rivas; Chontales, en el Departamento de Chontales. Estamos hablando también de Nueva Guinea, en Zelaya Central; Chinandega, Matagalpa... Los temblores que se han dado también en el Lago de Managua, en el Momotombo, en las Costas del Pacífico de Nicaragua, en el Lago de Nicaragua. Todo eso en seguimiento, en vigilancia permanente, en comunicación constante desde la Presidencia. Aquí nosotros con el Doctor González, informándole al Comandante, reportándole, y atendiendo, por supuesto, con prontitud y el Espíritu Solidario que caracteriza a este Gobierno, esas situaciones críticas que representan sufrimiento para las Familias nicaragüenses.

Vemos el Balance, el Consolidado... Estamos ha-blando de 1,138 Familias; 5,072 Herman@s; 5 fallecid@s; 1,042 viviendas afectadas en 10 Departamentos. Todo esto ya el Doctor lo había informado... Para nosotros, una Familia nicaragüense que esté sufriendo representa atención inmediata; y desde nuestros Mecanismos Organizativos en la Comunidad, Mecanismos Organizativos del Pueblo nicaragüense... los Gabinetes de la Familia, la Juventud, la Promotoría Solidaria, estamos allí, atendiendo, abrazando, socorriendo; sobre todo llevando el alivio que las Familias demandan.

Estamos trabajando con la construcción de Casas Solidarias, tanto aquí en Managua como en el resto del País, y distribuyendo lo que podemos... el zinc, el material de emergencia de la primera etapa, el plástico negro, los sacos, todo lo que podamos llevar... las colchonetas, las frazadas, para que nuestr@s Herman@s en dificultad se ayuden, y se sientan acuerpa-
d@s, respaldad@s, acompañad@s, por su Gobierno.

Ayer por la tarde, precisamente estábamos reunidos en el Consejo que está ya trabajando, preparándole al Comandante Daniel una Estrategia para trabajar, para recorrer el País en Campaña de Prevención y de Atención al problema del Consumo de Drogas, que tantas Familias, tantas Madres nos han planteado, y sobre todo a los Gabinetes de Seguridad Ciudadana que están recorriendo el País. Esos son precisamente los Mecanismos del Poder de las Familias y las Comunidades que recorren... recorren y recogen; y luego, con lo que recogemos elaboramos Propuestas para el Presidente, con la Información. Y luego, las Orientaciones que él nos da se convierten en Estrategias, que proponemos, que él aprueba, y que empezamos a aplicar.

Y nos hablaban l@s Compañer@s de la Juventud que participan de estas Reuniones, de la importancia de presentar a l@s Jóvenes que realizan tanto Trabajo Solidario, que cumplen ese Servicio Humanitario, ese Voluntariado... entregando zinc, entregando alimentos; recorriendo el País haciendo Investigaciones, midiendo los niveles de nutrición o de desnutrición; vacunando... en fin, l@s Jóvenes que se despliegan en todo el País, trabajando por el Bien Común.

Que destaquemos esos ejemplos para la Juventud... Porque concluimos, concluimos que estos problemas que son problemas multicausales, es decir tienen distintas causas, tienen que tener enfoques diversos también, tienen una raíz, y es el tema de la Identidad, la Cultura, las Transformaciones. Hay tantas transformaciones que se vienen dando en el Mundo, influencia de la Cultura Global... no siempre buena, algunas veces buena; algunas veces esa influencia és para bien, otras veces no es tan buena. Entonces, como que todavía no estamos preparados para enfrentar esos cambios... los cambios en los vínculos afectivos, los cambios en la Familia, el trabajo de los miembros de la Familia; el aislamiento en que se pueden sentir algunas veces los Jóvenes, o los miembros de la Familia, entre un@s y otr@s.

En fin, son temas que tenemos que abordar con una Investigación; porque, a nuestras Familias, las Familias nicaragüenses les preocupa el excesivo consumo de licor, cómo destruye a l@s Adult@s, a l@s Jóvenes, a las Familias, ¡los vínculos familiares se destruyen! Esta és una Campaña que tenemos que emprender con los Pastores, con los Sacerdotes, con las Religiosas, las Madres de Familia, tod@s; los Gabinetes de la Familia, la Juventud, para, en primer lugar, encontrar todas esas causas múltiples, diversas; y en segundo lugar, diseñar una Propuesta que sea aplicable, que tome en cuenta esos cambios que se han venido dando.

Porque desafortunadamente... algun@s piensan que desafortunadamente, otr@s piensan que afortunadamente, al pasado no se puede volver, todo lo que uno emprenda tiene que ser para viajar hacia Adelante. Entonces tenemos que proponernos Acciones Prácticas para el Mundo de hoy, para la Sociedad de hoy, con sus cambios, con sus transformaciones, que algun@s ven buenas, otr@s no ven tan buenas. Tomar en cuenta todos los criterios, tomar en cuenta todos los planteamientos, los sentimientos; y trabajar jun-
t@s para que nuestro País se mantenga libre del consumo de drogas... Logremos llegar a esa meta.

Todavía tenemos problemas, son problemas relativos, son problemas que no tienen punto de comparación con otros Países... pero, dada la angustia de las Madres, la preocupación de las Madres, tenemos que atenderlos. Porque nosotros estamos pendientes del sentimiento de las Familias nicaragüenses, y sabemos que conectar con ese sentimiento és clave para que nos mantengamos unid@s, y trabajemos junt@s por el Porvenir... Un Porvenir que tiene que ver con nuestra Identidad, nuestra Cultura, nuestros Valores de Familia, nuestras Creencias, nuestra Fé. Que tiene que ver con el Cristianismo, el Socialismo y la Solidaridad; y por supuesto, desde el Bien Común, con la Justicia Social. Emprender junt@s todos los Proyectos. Trabajar junt@s para desarrollarnos, desde la Familia... la Persona, la Familia y la Comunidad, en todos los Campos... en el Campo Cultural, Educativo, Científico-Técnico, Productivo, Social, Político.

Compañer@s, esta tarde tenemos precisamente nuestra Reunión Nacional. Vamos a estar conociendo los Reportes de todos los Consejos de Educación, de Salud... las Alcaldías se reunieron el día de ayer. Todas las Alcaldías una vez por semana nos estamos reuniendo ahora, para abordar el avance, y los problemas que se dan en cada Municipio... los avances y los problemas; y enfrentar los desafíos con propiedad, con conocimiento, con sentido de Bien Común. Vamos a estar conociendo también los Reportes de los Gabinetes de la Familia, los Reportes de la Juventud; l@s Ministr@s con sus distintos Programas que van avanzando. Tod@s trabajando con una sola línea: ¡el Bienestar de las Familias nicaragüenses! Mañana vamos a estar informándoles sobre esa Reunión.

Seguimos atendiendo, Compañer@s, conscientes de los problemas que tenemos, seguimos atendiendo los temas de infraestructura escolar dañada. Seguimos atendiendo también, el traslado de Familias aquí en Managua, de puntos críticos a puntos más seguros. Seguimos trabajando en todos los temas de Salud, la Lucha contra el Dengue. Ese brote que tuvimos de hepatitis, también, en una Escuela en el Departamento de León... estamos hablando de la Comunidad La Leona, Municipio de León. Todo eso atendiéndose, conscientes de que cada desafío representa para nosotros el deber de atenderlo, y de avanzar.

Compañer@s, muchísimas gracias por su atención esta tarde; estaremos en comunicación, Dios Mediante, nuevamente el día de mañana. Que Dios nos conserve a tod@s, con Salud, con Aliento, con Fuerza, con Fortaleza, para que continuemos caminando, Bendecid@s, Prosperad@s, y de Victoria en Victoria. Muchas gracias. Hasta mañana si Dios lo permite.