El Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) en conjunto con otras instituciones de gobierno, llevó a cabo el lanzamiento oficial del concurso de emprendimientos tecnológicos, así como el premio a la innovación y el reconocimiento a las empresas familiares, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico nacional y potencializar el talento de los nicaragüenses.
El general en retiro Moisés Omar Halleslevens, delegado del Presidente de la República en asuntos específicos y presidente de Conicyt, presentó las especificaciones de cada uno de los concursos, destacando que es una prioridad del gobierno de Nicaragua estimular, reconocer e incentivar el desarrollo de la investigación, innovación y emprendimientos, como ejes transversales en las políticas de desarrollo humano y económico del país.
Conicyt junto al Instituto Nicaraguense de Tecnología Agropecuaria (INTA) están llevando a cabo la segunda edición del Concurso Nacional de Emprendimiento Tecnológico, que cuenta con 4 categorías, emprendimiento dinámico innovador, emprende café, emprende cacao, y emprendimiento social innovador.
“Estamos desarrollando estas categorías en el marco de la sinergia en conjunto con otras instituciones, con la finalidad de otorgar un reconocimiento a la originalidad y calidad de 2 productos (cacao y café) siendo de mucha importancia para el desarrollo agrícola de nuestro país. Las temáticas a abordar en las categorías serán, energía renovable, mitigación al cambio climático, medicina y salud, ingeniería, alimentos, industria, educación, tecnologías de la información y comunicación, agricultura, entre otras”, expresó.
-
Además: Reunión Extraordinaria de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM) ante el Covid-19
La segunda convocatoria está dirigida al reconocimiento de las empresas familiares, enfocado en la premiación a la constancia, paciencia, perseverancia y desarrollo de los emprendedores, que actualmente desempeñan un rol de gran importancia en la economía local y nacional.
“El reconocimiento a las empresas familiares llega a su séptima edición y desde 2012 que iniciamos a hacer reconocimientos en esta área, contado con la participación de más de 100 empresas familiares, alcanzaron reconocimiento 18 de las mismas”, destacó Halleslevens.
Las áreas temáticas del certamen son industria, alimentos, salud, servicios personales y empresariales, educación, tecnología, agro negocios, energía renovable y cambio climático.
En el caso del Premio Nacional a la Innovación, llega a su doceava edición, enfocada en la importancia de la innovación traducida en cambios, desarrollo, transformación y progreso, aspectos ligados al emprendimiento.
“La innovación es una de las líneas sobre las cuales se está generando en Nicaragua la Economía Creativa, componente que tenemos que seguir fomentando e incentivando porque Nicaragua necesita más innovadores y emprendedores. En esta categoría han concursado en años anteriores 542 proyectos, con una participación de 1 mil 200 personas, entre varones y mujeres”, dijo.
El premio a la innovación cuenta con 2 categorías, proyectos de innovación individual y proyectos de innovación en consorcio y las áreas temáticas son la agro innovación, educación, tecnologías de información y comunicación, biotecnología y tecnología verde.
Los aspirantes deberán ingresar a la dirección electrónica www.conicyt.gob.ni, descargar las bases de los concursos, completar la información solicitada, enviarla al correo electrónico innovación.empresarialconicyt.com.ni o bien entregar de manera física la documentación en las oficinas de Conicyt. La fecha límite para entregar la documentación es el 02 de octubre del 2020.