El Gobierno sandinista, a través del Ministerio de la Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (Mefcca), entregó financiamiento a 149 familias para impulsar negocios en el campo en Villa El Carmen.
El desembolso que asciende a los 1 millón 604 mil córdobas, se hace como parte de las políticas de restitución de derechos a familias pobres del corredor seco y el programa Nicavida.
Un 83% de los protagonistas son mujeres, 17% hombres y 22% jóvenes. Entre las actividades que desarrollarán están la avícola, belleza, costura, porcino, fritangas, bisutería, comercio y agrícolas.
Rosa Esmeralda Gutiérrez, fortalecerá su negocio de crianza, destace y comercialización de cerdo, además de la venta de frito, nacatamales y otros productos conseguidos de este animal de granja.
“Para mí, yo siento que voy a salir adelante con este dinero. Lo hacíamos en crianza, pero ahora que viene esta ayuda va a prosperar más el negocio”, aseguró.
Marcia Lorena Carranza, de la comunidad El Caimito, agradeció este impulso con el que también criará cerdos, pero además tiene previsto criar pollos.
“Es una gran obra lo que están haciendo porque muchas mujeres no tenemos empleo, tal vez porque somos enfermas o ya estamos discapacitadas y todo eso y ya con ese trabajo lo vamos a tener en nuestras casas”, comentó.
De acuerdo con Ludwig Doña, responsable de Agricultura Familiar del Mefcca, este proyecto busca hacer que las familias saquen adelante emprendimientos innovadores y que permitan a las familias insertarse de manera rápida y competencia en el mercado.
“Es una capitalización no reembolsable del proyecto, que permite mejorar los medios de vida de la familia, llamándose medios de familia a esas actividades económicas que por lo general tiene la familia para subsistir en cada uno de los territorios”, refirió.
Esta es la primera etapa de un 60% de desembolso para 3 meses de implementación, que permitirá luego solicitar al donante una segunda etapa.
.