Un préstamo por 40 millones de dólares para continuar el proceso de titulación que promueve el Gobierno Sandinista y otro de 10 millones para impulsar un programa de Productiva Agropecuaria y Sostenible, fueron dictaminadas por la Comisión Económica de la Asamblea Nacional.
Este martes, miembros de la citada instancia legislativa, se reunieron con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) e Intendencia de la Propiedad, así como del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de cara a conocer las generalidades de los programas en que serían utilizados estos fondos.
El Presidente de la Comisión Económica, compañero Wálmaro Gutiérrez, detalló que estos 40 millones de dólares provienen del Banco Mundial y permitirán avanzar en el proceso de titulación urbana y rural que ejecuta desde hace seis años el Gobierno del Presidente Daniel Ortega.
Parte de estos fondos también serán utilizados para el proceso de demarcación y entrega de los títulos de las comunidades y territorios indígenas en el Caribe nicaragüense. El año pasado, el parlamento aprobó un crédito de 3 millones de dólares, dinero que se constituyó en un fondo de avance para el programa de titulación.
Detalló que estos fondos serán ejecutados por la PGR, el Poder Judicial, INETER -a través de Catastro Nacional- y por el SINAPRED, que estaría ejecutando unos 8 millones de dólares, para “la reacción rápida ante las emergencias nacionales”.
Fondos para incrementar producción de alimentos
Se utilizaran 2 millones de dólares para la realización de una nueva encuesta de medición de calidad de vida de los nicaragüenses, explicó el legislador sandinista. El Gobierno Sandinista ha entregado títulos de propiedad a más de 150 mil familias en los últimos seis años.
Otro préstamo que se hace a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es de 10 millones de dólares, para la ejecución por parte del INTA del programa de Productividad Agropecuaria y Sostenible.
La compañera María Isabel Martínez, Directora Ejecutiva del INTA, explicó que estos fondos forman parte de un convenio de 52 millones de dólares entre el BID, BCIE, MAGFOR e INTA, que serán utilizados en 47 municipios del país, para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la producción de granos básicos, hortalizas y tubérculos.
“Son 47 municipios, incluso abarcando de la Región Autónoma del Atlántico Sur y Norte, estamos hablando de municipios que han tenido problemas serios en la producción, algunos están en la zona seca y otros son municipios de alta productividad, pero que necesitan asistencia técnica y darle seguimiento a los sistemas de producción que ellos tienen”, explicó Martínez.
Entre las tecnologías que se estarán promoviendo con estos fondos, se encuentran los sistemas silvo pastoriles para fomentar la producción de ganadería y leche, mientras en los granos básicos, la validación de nuevas variedades de semillas.
Incluye la construcción de laboratorios para el estudio de suelos en Nueva Guinea, Matagalpa y Managua, que beneficiará a unos 77 mil productores. Este programa fomentará la producción de frijoles, arroz, cacao, tomate, yuca, quequisque y otros.