En celebración del Día Internacional de la Audición 2020, la Organización Mundial de la Salud impulsa la detección temprana del deterioro auditivo en las personas nivel mundial.
La OMS desde el año 2007, cada 3 de marzo celebra este día, para crear conciencia sobre la prevención y la perdida de la audición, promoviendo el cuidado auditivo a nivel mundial.
Este año bajo el lema “Escucha de por vida” la organización insiste en la intervención eficaz y oportuna, para que las personas afectadas por la pérdida de la audición, desarrollen su potencial con ayuda de las opciones existentes.
De acuerdo al lema, la OMS planteo los siguientes mensajes claves:
• En todas las etapas de la vida, la comunicación y la buena salud auditiva nos conectan entre nosotros, nuestras comunidades y el mundo.
• Para aquellos que tienen pérdida auditiva, las intervenciones apropiadas y oportunas pueden facilitar el acceso a la educación, el empleo y la comunicación.
• A nivel mundial, existe una falta de acceso a las intervenciones para abordar la pérdida auditiva, como los audífonos.
• La intervención temprana debe estar disponible a través de los sistemas de salud.
Con esto se espera el mejoramiento de la salud auditiva, y que los exámenes de audición formen parte de los chequeos anuales que las personas se realizan.
En Nicaragua las personas con discapacidades auditivas, cuentan con el respaldo de la ley No 675, “Ley del lenguaje de señas nicaragüense”, que se garantiza la integración social en los medios de comunicación, sistemas educativos, instituciones del estado y actos oficiales; esto con ayuda de un intérprete.
Además cuenta con la Asociación de Sordos de Nicaragua (ASN), que ayuda a mejorar las condiciones de vida de estas personas, respetando sus derechos de comunicación, educación, salud y trabajo a como lo establece la Constitución Política de Nicaragua.
La ASN fomenta los espacios de recreación a las personas organizando reuniones, parques, restaurantes, cafés, entre otros.
Por su parte el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha desarrollado programas como “Todos con Voz” a nivel nacional, en el que se entregan prótesis auditivas a miles de personas con dicha discapacidad, entendiendo la importancia de la audición para el desarrollo social como seres humanos.